Sucre: Instituciones coordinan agenda de festejos por la gesta libertaria


Después de dos años, la población podrá asistir de manera presencial a la serenata: será en el teatro al aire libre Mauro Núñez

CIVISMO. Estudiantes en el desfile de unidades educativas el 25 de mayo de 2019.

A exactamente un mes del 25 de Mayo, cuando se conmemorarán los 213 años del Primer Grito Libertario de América, se va formulando la agenda de festejos tanto desde la Alcaldía como de la Gobernación. Se anuncian actividades conjuntas, pero también separadas. Entre los principales actos se cuentan la visita a campos de hidrocarburos, como el Margarita-Huacaya, y una serenata la noche del 24.



El jefe de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, informó que ya se tiene programada una agenda propia que se desarrollará todo el mes y otra conjunta junto a otras instituciones, como la Alcaldía de Sucre.

“Inicialmente, la agenda de desfiles, tedeum, ofrenda floral, va a ser la misma, no se va a hacer programas alternos. Como parte de las actividades del 24 y 25 vamos a hacer que se incorpore este encuentro de Gobernadores y Alcaldes como parte de esta agenda compartida. No va a haber actividades cívicas que sean simultáneas”, adelantó Almendras a CORREO DEL SUR.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre las actividades compartidas señaló la firma de convenio para la apertura oficial de la calle Gandarillas, que une la Terminal de Buses con la avenida Las Américas, así como el encuentro de Gobernadores y Alcaldes de ciudades capitales, más El Alto, “como parte de una estrategia de gestión conjunta”.

Para este fin, anunció que el gobernador Damián Condori visitará a los gobernadores de todos los departamentos y a los alcaldes de las ciudades capitales para comprometer su presencia en el encuentro.