Tarija: Solo el 50% de las leyes aprobadas por la ALD se aplican actualmente


Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija

El presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Mauricio Lea Plaza Peláez, informó que en coordinación con la Fundación Hanns Sidel, comenzó a desarrollarse el proceso de saneamiento de las leyes emanadas por el ente deliberante, parte del plan estratégico que está validándose a través de un diagnóstico que pronto será publicado para que la población tarijeña se empape del tema.



Fuente: https://elperiodico.com.bo

Explicó que durante los doce años de trabajo de la ALDT, se emitieron 437 leyes departamentales y aproximadamente el 50% de ellas no están en vigencia, no se aplican, carecen de datos actualizados o simplemente ya cumplieron el objetivo para el cual fueron gestadas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Corregiremos aquellas leyes que no están vigentes, hay que sacarlas del tejido normativo y quedarnos con aquellas que realmente son efectivas, a la vez tomar acciones en el caso de las leyes que no se están aplicando. La mitad de las leyes está vigente realmente, sobre esas hay que trabajar. Se ha visto que lo que más ha emitido la Asamblea son leyes en materia de patrimonio, institucional, para el propio Gobierno Departamental y no tanto para la ciudadanía”, adelantó Lea Plaza.

En el lapso de vida del Legislativo Departamental, 150 leyes fueron destinadas a las modificaciones presupuestarias, por ello, el directivo destacó que esto servirá para “no cometer los mismos errores” que anteriores gestiones.

Por el momento, las comisiones de la Asamblea Departamental volvieron a sesionar luego del feriado por el 15 de abril.

El APUNTE

Elecciones a la vuelta de la esquina

Mientras se lleva adelante este proceso de saneamiento, el ente legislativo está en puertas de la elección de directiva, que preliminarmente se conoce que puede realizarse entre el 3 y el 4 de mayo, con una fuerte división interna entre las bancadas, incluso la alianza barajada entre Unidos, Comunidad de Todos y los asambleístas indígenas.

Por el momento, hay un bloque oficialista compuesto por 15 legisladores, frente a 13 del Movimiento Al Socialismo y 2 de Todos.