Fuente: ATB, Opinión
El gobierno departamental de Cochabamba ha cedido en condición de comodato la Casa Departamental de las Culturas (exoficinas de la Gobernación) a la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), que administrará el histórico predio durante un periodo de tres años y con miras a crear el Museo Interactivo de la Reconciliación y Descolonización.
Esta mañana se realizó la firma del contrato de comodato, en un acto en el que estuvieron presentes el presidente de la FC-BCB, Luis Oporto, el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, el asambleísta departamental Sergio De La Zerda, el consejero de la FC-BCB, José Antonio Rocha y la jefa de la unidad departamental de Culturas y Turismo, Luz María Ordoñez.
A través del contrato, la FC-BCB tendrá al fin presencia en la Llajta y las exposiciones y muestras que circulan en los diferentes repositorios de la institución, repartidos en diferentes departamentos del país, se podrán ver en la Casa Departamental de las Culturas. Del mismo modo, a mediano plazo, se piensa emplazar el museo interactivo con salas permanentes dedicadas a Gustavo Rodríguez Ostria (historia), Adela Zamudio (renvindicación por la lucha de género) y Marcelo Quiroga Santa Cruz (ideología política).
«Entendemos que la FC-BCB traerá personal especializado para que se haga caro exclusivamente de estos ambientes. Queremos que sea un espacio de cultura viva permanente, que vengan cantantes de música popular, incluso pensamos enlazar con iniciativas de la empresa privada, como Taquiña o ELFEC, que ya hacen parte de la identidad cochabambina y pueda patrocinar algún tipo de muestra, enseñando la huella que han dejado», sostuvo De La Zerda.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las relaciones interinstitucionales entre Gobernación y la FC-BCB, se vienen dado hace unos siete meses, cuando se firmó un convenio de cooperación.