Cochabamba: Sánchez dice que en áreas rurales no hay agua ni energía y anuncia proyectos en tres áreas


En una entrevista con el programa Buena Noche de OPINIÓN, dijo que en muchas regiones halló que hay aún grandes necesidades como la falta de agua potable y de energía eléctrica, además de infraestructuras escolares adecuadas.
El gobernador de Cochabamba Humberto Sánchez, durante una entrevista con Buena Noche.

Fuente: Opinión

El gobernador Humberto Sánchez, a un año del inicio de su gestión, reveló que durante sus primeros meses en el cargo visitó todas las provincias de Cochabamba y solo le falta un municipio por conocer.

En una entrevista con el programa Buena Noche de OPINIÓN, dijo que en muchas regiones halló que hay aún grandes necesidades como la falta de agua potable y de energía eléctrica, además de infraestructuras escolares adecuadas.



Para solucionar estos problemas dijo que en lo que resta de su administración ejecutará proyectos en tres grandes áreas: desarrollo humano, productividad y medio ambiente.

Agregó además que en el primer año de gestión tuvo que lidiar con un departamento en el que persiste la polarización política y el conflicto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Debemos buscar la convivencia pacífica. Dar tranquilidad a los cochabambinos. (…) Para algunos dirigentes todo es presión», señaló.

Sánchez pidió a los sectores que ante cualquier demanda bloquean pensar en que el perjudicado principal es todo el departamento porque los inversionistas huyen, al igual que los turistas.

PLANIFICACIÓN

Sánchez hizo énfasis en la planificación de los proyectos de desarrollo y apuntó a que éstos deben ser de largo plazo.

«El plan territorial de desarrollo no solo tiene que ser para mi gestión, hay que tener y una visión para 20, 30 o más años. No estará escrito en piedra, se puede ser ajustes, pero ya estará planificado», explicó.

En ese sentido, el Gobernador pidió a los municipios de Cochabamba planificar seriamente y no dejar la elaboración de los planes territoriales de desarrollo integral (PTDI) a consultores externos, lo que es una práctica habitual.

Sánchez dijo que su desafío inmediato es poder trabajar de manera coordinada con todas las autoridades del departamento independientemente de su color político.

«No es fácil, cada quien tiene divergencias. (…) Pero nos toca responder la demanda del pueblo cochabambino», afirmó.