En el Movimiento Al Socialismo (MAS) piden la refundación de la Policía y la creación de un FBI boliviano (Buró Federal de Investigaciones, por sus siglas en inglés) ante la crisis que atraviesa la institución del verde olivo por el reciente escándalo de autos robados que develó un investigador chileno.
Miembros de la tropa policial, a través de las redes sociales, alertan de esta situación y ven una amenaza destructiva provocada por el Alto Mando.
Asimismo, los legisladores de la Cámara de Diputados enviaron dos peticiones de informe al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y advierten la presencia de una “mafia organizada” en el país y “mercenarios” chilenos a quienes el gobierno llama a realizar la denuncia mientras ellos aseguran que enviaron las pruebas de este caso.
LAS ACCIONES
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El presidente de la comisión de Gobierno, Defensa y Fuerzas Armadas, Santos Mamani y su colega Vicente Condori advierten, según ERBOL, que el problema ya no es de forma, sino de fondo. Consideran que se requiere un Centro de Investigación Plurinacional (CIP) para que haga investigaciones efectivas porque ahora es la misma Policía que realiza este trabajo. Además, plantearon suscribir un acuerdo entre Bolivia y países vecinos para combatir el contrabando, el tráfico de personas, el narcotráfico y otros delitos.
Condori también se refirió al envío de dos peticiones de informe, uno escrito y otro oral a Del Castillo para que detalle las acciones asumidas en torno al caso de altos efectivos policiales implicados en una presunta red de robo y comercialización de vehículos provenientes de Chile.
“Al ministro de Gobierno hemos enviado una Petición de Informe solicitando que explique qué es lo que ha sucedido con los jefes de Dirección Nacional de Prevención e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove). Estamos pidiendo una investigación profunda, no solamente en los puntos fronterizos, sino que se investigue, caiga quien caiga, así sea la Policía”, expresó.
A su turno el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, calificó, citado por ABI, de “mafia corporativa organizada” a los jefes policiales implicados en la venta de autos robados y pidió que sean dados de baja. Dijo que es una “vergüenza nacional” lo sucedido.
El diputado, también oficialista, Héctor Arce, tildó de “mercenarios” y “grupo irregular” a los investigadores chilenos que llegaron a Bolivia para recuperar un vehículo robado en su país.
“Me molesta como boliviano, como legislador, que un grupo irregular, como mercenarios, al estilo de las películas de ‘Rambo’, entra, recupera, hace lo que le da la gana y sale por donde le da la gana”, sentenció.
Advirtió que Migración, Fuerzas Armadas y Policías deberán dar explicaciones.
Para un grupo que se identifica como “Policías con honor y dignidad” advierten que su comandante Jhonny Aguilera tiene un plan para perpetuarse al mando de la institución y “exprimirla hasta su destrucción”. Apuntan a un “Plan Venezuela” con la creación del CIP y la refundación para dar paso a una Guardia Nacional Boliviana que será netamente de orden y seguridad.
“Se busca cumplir el sueño de Aguilera de separar de la policía la labor investigativa dejándonos como simples rondines”, se lee en la nota pública.
INVESTIGACIÓN
Los investigadores chilenos, según Hugo Bustos, director de la Organización No Gubernamental Grupo de Búsqueda de Vehículos, citado por Urgente.bo, dijo que enviaron la documentación y las pruebas a la Fiscalía en Bolivia vía electrónica.
Antes, el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, pidió a este grupo emitir la denuncia correspondiente para identificar a “malos funcionarios”.
La alerta surgió luego de que los investigadores chilenos aseguraran que el 90% de vehículos robados están en manos de autoridades policiales, militares y funcionarios de Aduana, entre otros de Bolivia.