En la etapa postpandémica en Bolivia, suman reportes de síntomas crónicos como cansancio, fatiga, dolor abdominal, calambres, problemas gastrointestinales, afecciones nerviosas, respiratorias y dérmicas, además de problemas de salud mental, como ansiedad y estrés postraumático.
Fuente: C
Los temas referidos a las secuelas del coronavirus, COVID-19, serán abordados en el primer Congreso Internacional de Infectología que organiza la Unidad Privada Franz Tamayo (Unifranz).
Participarán 17 especialistas de distintos países. Este miércoles, se hizo el lanzamiento de la actividad, que se realizará del 15 al 27 de mayo en Cochabamba.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El congreso se centrará en el impacto del virus en personas que padecieron y superaron la enfermedad.
Un estudio de la Biblioteca Nacional de Medicina del National Center for Biotechnology Information concluyó que del 20% al 90% de los pacientes que han sufrido COVID-19, padecen malestares por semanas o meses después del diagnóstico de la infección. En la actualidad, Bolivia superó los 900 mil contagios en las diferentes variantes del Sars CoV2, lo que equivale a un 9% de la población.
En el primer Congreso Internacional de Infectología de la Unifranz, se garantizó la presencia de 17 profesionales de Estados Unidos, México, Argentina, Colombia, Ecuador, Paraguay, Chile y Bolivia; y la participación en auditorio de autoridades, expertos, instituciones colegiadas y estudiantes; además, está invitada la población en general.
Para el congreso se dispuso un aforo limitado de 500 personas.