Gobernación cruceña lanza proyecto ‘Galileo’ abriendo la primer Escuela de Campo para la diversificación de huertos comunales y familiares


Gestión. Con estos huertos se busca impulsar la reactivación económica con enfoque de género.

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

La Gobernación cruceña lanza el proyecto Galileo, abriendo las puertas de su primer Escuela de Campo donde busca impulsar la reactivación económica y promover la seguridad alimentaria, mediante huertos comunales y familiares a nivel departamental.



El Servicio Departamental Agropecuario de Santa Cruz (Sedacruz), de la Secretaría de Desarrollo Económico, junto a la Dirección de Género de la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano, llevan adelante este proyecto con el apoyo de la Organización Visión Mundial y voluntarios de Universidades de la región, con el objetivo de impulsar la generación de ingresos económicos de las familias, siendo amigables con el medio ambiente y sobre todo con un enfoque de género que permita reducir la violencia.

Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico, resaltó que la Gobernación cruceña mediante la Ley 242 busca implementar este proyecto que ayudará a las familias cruceñas que quedaron desempleadas debido al golpe de la pandemia del Covid-19.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Esta situación ha hecho que salga a flote la creatividad del ciudadano y así hemos podido ver el surgimiento de empresas familiares e iniciativas privadas que han tenido mucho éxito, y ahí viene también la misión que nos recomendó nuestro gobernador de ayudar a que haya una reactivación familiar, más que todo para mejorar la alimentación dentro de los hogares y también poder tener pequeños excedentes que nos permitan ayudar a manejar el hogar”, expresó Menacho subrayando el apoyo del gobernador Luis Fernando Camacho.

Por su parte, Rebeca Arandia, representante de Visión Mundial, puntualizó que con el proyecto de huertos familiares y comunales se puede mantener la seguridad alimentaria, la generación de ingresos y el cuidado del medio ambiente. “Agradecemos el trabajo de la Gobernación para lanzar este importante proyecto con nuestras Escuela de campos que se replicará en otros municipios”, dijo.

Cabe resaltar que el proyecto Galileo, tiene como fin llegar a todos los municipios de las 15 provincias del departamento, para que las mujeres puedan implementar sus propios huertos y lograr su propio emprendimiento, aportando así al empoderamiento de la mujer y la igualdad de género.

Actualmente se tiene 3 Escuelas de campos que ya funcionan desde hace mucho tiempo, pero que ahora se las está reforzando con la llegada de la nueva gestión del gobernador Camacho.

Al concluir el acto, las autoridades visitaron los predios de la escuela de campo, para cosechar lo que hasta ahora las instructoras de huertos han sembrado en los últimos meses.
Asimismo Lidia Mayser, directora de Género y Felipe Mendieta, director de Sedacruz, otorgaron certificados a los primeros instructores que llevarán el proyecto Galileo a sus comunidades.