El analista Paul Coca pide que las recomendaciones del Relator de la ONU deben cumplirse y ejecutarse lo antes posible.
Fuente: Unitel
Tras conocerse el informe final del relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayan, sobre la situación de la justicia en Bolivia; el abogado y analista político Paul Coca, considera que el Gobierno y las autoridades judiciales están incurriendo en un “abuso” sobre el uso de la detención preventiva (medida extrema tras una audiencia cautelar).
Coca cree que la medida extrema debería ser utilizada en casos de excepción y no usada como una regla judicial, como así también lo recomendó el Relator de la ONU.
“La detención preventiva no puede ser la regla general, tiene que ser la excepción para ciertos casos. En nuestro país la detención preventiva es usada como la regla y no como la excepción”, dijo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto a las recomendaciones generales que hizo el Relator, Coca considera que, el Gobierno debería trabajar lo antes posible por no estar “retrasado” ya que el próximo año, se desarrollarán las elecciones judiciales.
“Estas recomendaciones tendríamos que trabajarlas y ahora estamos sobre hora porque tenemos elecciones judiciales que tenemos el próximo año. Estamos con”, sostuvo.
El analista pide realizar un trabajo coordinado para establecer la presencia de la justicia en el país, modificar el sistema judicial, crear un sistema de meritocracia para que varias instituciones privadas y colegios de abogados puedan medir los resultados de las autoridades políticas.
“La reforma judicial debería ir de la mano con la reforma de la Constitución Política del Estado (CPE), el poder político es quien elige a los candidatos y solo la ciudadanía tiene que elegir a los candidatos que se eligió. Las elecciones judiciales en Bolivia están marcadas por ausentismo, votos nulos y deslegitimidad”, manifestó.