Inauguran institución en defensa de la mujer víctima de violencia en Santa Cruz


CENTRO. Ofrecerá atención integral con un gabinete psicológico, asistencia social y asesoramiento legal a mujeres y familias en situación de vulnerabilidad. También se brindarán capacitaciones y orientaciones para fomentar la independencia económica.

A través de una alianza estratégica, la Gobernación de Santa Cruz junto al Comité Cívico Femenino, inauguraron la nueva oficina de defensa a la mujer y la familia víctimas de violencia.



Fernando Pacheco, secretario de salud y desarrollo humano, indicó que en estas instalaciones las víctimas recibirán atención integral contando con un gabinete psicológico, asistencia social y asesoramiento legal a mujeres y hombres en situación de vulnerabilidad. Asimismo, este centro ofrecerá capacitaciones en trabajos tradicionales y no tradicionales para fortalecer y mejorar el emprendedurismo de la mujer y reactivar la economía. El mismo, se encuentra ubicado en el tercer anillo interno y av. Virgen de Cotoca Calle Manuel Jesús parada.

“Estas oficinas cuentan con un equipo interdisciplinario de profesionales psicólogos, abogados y trabajadores sociales, también se recibirán requerimientos fiscales y ordenes de juzgados de materia a fin de trabajar con mujeres en situación de violencia y personas vinculadas con delitos de violencia”, señaló Pacheco.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, Lidia Mayser, directora de Género de la Gobernación, resaltó que el programa con el nombre de Fortalecimiento Integral de Igualdad de Oportunidades con Enfoque de Género, se hace realidad ante el preocupante índice de violencia en la sociedad, principalmente hacia la mujer, que muchas veces no sabe a dónde acudir y necesita de un asesor para saber cómo proceder en estos casos.

“Cuando la mujer llega acá, ingresa primero a una sala de espera donde se lo va a orientar de acuerdo a la problemática que tenga y se la deriva a una de estas oficinas. También tenemos un salón donde permanentemente vamos a dar capacitación para que las mujeres se puedan empoderar económicamente y que la mujer tenga sus propios ingresos que le permita a ella rehacer su vida y no tener que vivir en un espacio de violencia por tener que depender de una segunda o tercer persona que use violencia sobre ella”, indicó la directora de Género.

Por su parte, Ana Paola García directora de la Casa de la Mujer, señaló que las cifras de violencia contra la mujer en el país, no son nada alentadoras ya que en lo que va del 2022, se denunciaron 16.646 hechos enmarcados en la Ley N° 348 (para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia). De los cuales, 6.325 ocurrieron en Santa Cruz, es decir un 40% de la cifra total.

En ese sentido, García explicó que toda instancia que se aperture con una estabilidad, que tenga un servicio integral de asistencia legal, asistencia social y asistencia psicológica, es una buena medida para poder combatir el tema de la violencia. Sin embargo, aclaró que para erradicar esta problemática, también es preciso el fortalecimiento de los servicios de manera permanente ya que se necesita garantizar la estabilidad de los servidores públicos que se encuentren brindando sus servicios en la respectiva institución, pero sobre todo, se necesita gente sensibilizada y comprometida dispuesta a entender y trabajar.

De igual forma, recalcó que es muy importante fortalecer la prevención, ya que es imprescindible contar con programas de prevención profunda en el ámbito educativo y en salud.

Por otro lado, indicó que hasta el momento se han reportado 40 feminicidios por lo que se amerita una declaratoria de emergencia nacional, tanto desde el gobierno central, como también a nivel departamental y municipal para poder erradicar la violencia de género.