Periodistas denuncian cobros para realizar cobertura del Tinku


Se apunta a autoridades del municipio de Macha del departamento de Potosí. De acuerdo con el testimonio de una agencia, les pidieron $us 100 “para asegurar la seguridad” de los periodistas; luego, el pedido bajó a Bs 350.

Fuente: Página Siete Digital

Autoridades del municipio de Macha realizaron presuntamente cobros a un grupo de periodistas de una agencia internacional de noticias, que se trasladó a la localidad de la provincia Chayanta, del departamento de Potosí, para realizar cobertura a una festividad tradicional del Tinku.



De acuerdo con un testimonio, los cobros en primera instancia fueron de 100 dólares “para asegurar la seguridad” de los periodistas durante la cobertura. Poco después, el pedido bajó a 350 bolivianos.

“El objetivo de nosotros es que nuestra cultura, han llegado de Turquía en carnavales y grabaron toda la fiesta. Como nuestra imagen llevan al extranjero, hacen negocio. No podrían decirme que no van a hacer negocio con nuestras imágenes, porque el que llegó de Turquía hizo negocio. Ellos han revendido a otro medio de comunicación y creo que eso debe ser en dólares o en euros. Entonces de esa parte se ha analizado en reunión y para preservar más que todo, tendría que cancelar todo medio de comunicación. Sólo se está dando autorización a medios estatales”, dijo una presunta autoridad municipal de Macha, en un audio al que tuvo acceso este periódico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El cobro fue rechazado por una periodista, que señaló que las agencias de comunicación “prohíben” la cancelación de montos en efectivo para efectuar su trabajo.

También puede leer: Denuncian extorsión a periodistas en Potosí

“Nosotros como prensa estamos prohibidos de cancelar porque es noticia, la noticia se hace y no deberíamos pagar ni un centavo. A nosotros nos prohíben las agencias, nos prohíben cancelar”, indicó.

En ese sentido, dicha autoridad acotó que los comunarios respetarán la labor de cobertura del Tinku, pero que la Alcaldía “no garantizaría la seguridad” de los corresponsales, en el caso de no efectuar el pago en cuestión.

“Del mismo modo, nosotros, la Alcaldía, no garantizamos la seguridad de ustedes. La gente aquí es un poco tosca, o le encanta pelear o molestar, pero eso no garantizamos nosotros. Mientras estamos en el pueblo la Policía les va a hacer el resguardo correspondiente”, añadió.

Ante el hecho, la Asociación de Corresponsales de Prensa Internacional (ACPI) emitió un comunicado en el cual rechaza el cobro a periodistas por su labor de cobertura.

“La ACPI, institución que aglutina a toda la prensa internacional legalmente acreditada en Bolivia, rechaza este tipo de actitudes abusivas y aclara que los eventos que se llevan adelante en espacio público son de libre acceso a todos los medios de información en todas partes del mundo”, consta en el documento.

“Los medios de prensa nos acogemos a estrictos Códigos de Ética que nos impiden pagar por coberturas de cualquier índole, más aún eventos culturales que resaltan la riqueza del país ante una audiencia global”, añade la ACPI.

Página Siete Digital intentó comunicarse con la autoridad que realizó el cobro a los corresponsales de prensa internacional, pero hasta el cierre de esta nota no se obtuvo respuesta.