El acuerdo entre la alianza Somos Pueblo y Por el Bien Común no implica “preventas”, “pegas” o “espacios de trabajo”, dice el concejal municipal Jorge Dulón.
Javier Escalier, Yelka Maric y Óscar Sogliano.
La elección de la nueva presidenta del Concejo Municipal de La Paz, de la alianza Por el Bien Común-Somos Pueblo Yelka Maric, respondió a un principio de alternancia de género y no de alianzas con su aliado político (Somos Pueblo), dijo este viernes el expresidente del ente legislativo municipal Jorge Dulón.
Explicó que la decisión se basó en los principios de alternancia y rotación logrados en la prolongada reunión que sostuvieron los líderes de la alianza Por el Bien Común (Iván Arias) y Somos Pueblo (Rafael Quispe) que derivó en la declinación de las candidaturas de los concejales Luis Quispe y Lourdes Chambilla para allanar el camino de la elección de Yelka Maric como presidenta del Concejo Municipal.
“Hemos consensuado la posibilidad de tener la alternancia de género que es lo que pedía la concejal Lourdes Chambilla. Uno de los argumentos que ella tenía es que como yo había sido presidente y soy varón, ahora le tocaba a una mujer y la próxima legislatura tendrá que ser un varón y así sucesivamente, esa es la lógica, no hemos visto el concepto de alternancia en términos de alianza, sino en términos de género y en términos de rotación”, dijo Dulón en entrevista en La Razón Radio.
La designación de la presidencia del Concejo Municipal derivó en un conflicto político al interior de la alianza Por el Bien Común y Somos Pueblo. Mientras el primero propuso a Luis Quispe, el segundo optó por la concejala Lourdes Chambilla. No obstante, ambos decidieron declinar su postulación allanando el camino para la elección de Maric como la nueva presidenta del Concejo Municipal paceño.
Dulón dijo que estos desencuentros son “parte de la política” y esto es lo que sucedió con la alianza Por el Bien Común y Somos Pueblo y que el acuerdo no implica “preventas”, “pegas” o “espacios de trabajo”.
Durante las divergencias, que llegaron incluso al punto de las acusaciones, Arias apuntó a Quispe de ser un “traidor” y actuar en función de su interés por puestos laborales en el Gobierno Municipal de La Paz.