La CAO califica de “verdaderamente alarmante” la situación debido a la escasez de maíz.
Fuente: Unitel
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) se refirió a la situación actual de productores maiceros y pecuarios que, a través de un comunicado, indica es “verdaderamente alarmante”, debido a la escasez de maíz que ha colocado al sector en una situación desfavorable y en “emergencia por la disminución de los rendimientos productivos”.
Por estas condiciones han manifestado públicamente la necesidad de instaurar un diálogo y trabajo conjunto con el presidente Luis Arce Catacora, y los ministros de Desarrollo Rural y Tierras y Desarrollo Productivo a fin de analizar la situación agropecuaria, identificar soluciones y garantizar la seguridad alimentaria nacional.
Puntualizan que los productores pecuarios alertaron desde meses sobre el faltante del cultivo y las posibles repercusiones y que las distintas asociaciones e instituciones de forma individual y conjunta, con la Cámara Agropecuaria del Oriente, hicieron llegar de forma escrita y pública al Gobierno nacional la apertura al diálogo y mesas de trabajo para analizar la problemática y buscar de forma integral la solución al “problema que repercute directamente en la canasta familiar de todos los bolivianos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El sector pecuario requiere 1.35 millones de toneladas de maíz para cubrir la demanda interna, la producción estimada por superficie de siembre, de este año, era de 1.0 millones de toneladas antes de la sequía y afectación de la zona sur, existe un déficit claro y manifiesto”, dice parte del comunicado.
Se puntualiza que los mayores afectados en estas situaciones son los productores, comunarios, pequeños y medianos, que son los primeros en disminuir o cerrar su producción por falta de insumos primarios, esa falta de producción afecta directa y rápidamente en los mercados de consumo y el ama de casa.