LA REUNIÓN ESTÁ PROGRAMADA PARA HOY EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS.
Pedro López dijo que no se olvida de las cuatro estudiantes que murieron en el atentado que ocurrió el 9 de mayo e indicó que fue un suceso que marcó a esa institución. La “U” corrió con los gastos de los sepelios.
-
El entierro de una de las víctimas de la avalancha en Potosí.
El rector de la Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF) de Potosí, Pedro López, dijo que ayer convocó a los familiares de las estudiantes que perdieron la vida en la avalancha humana que ocurrió el pasado 9 de mayo en el coliseo de esa casa de estudios superiores. La autoridad universitaria prometió ayuda.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Mañana (hoy) nos reunimos”, dijo a Página Siete López, a tiempo de explicar que ayer convocó a las familias de las cuatro víctimas fatales de la avalancha humana. Indicó que se tiene previsto que hoy puedan intercambiar criterios para “ver de qué forma se les puede ayudar”.
“No nos hemos olvidado de ellos”, dijo la autoridad de esa casa de estudios superiores, luego de recordar que el pasado 13 de mayo tuvieron una primera cita en su despacho.
“Han venido más de 15 personas, no sólo papás, sino también hermanos y en algunos casos hasta tíos”, dijo el rector. Pero -en ese entonces- las familias indicaron que tenían algunas actividades en función de sus usos y costumbres. Por otro lado, él como presidente del presídium y la universidad como anfitriona del Congreso Universitario XIII que se realizó entre el 23 y 27 de mayo, se encontraban ajetreados. Entonces, decidieron postergar su siguiente reunión después de esa actividad.
Página Siete estuvo en Potosí y visitó a las familias de las víctimas. Publicó el lunes un reportaje sobre la situación de las familias de tres de las víctimas fatales de la avalancha: Jhoselyn Hilda Paita Choque (23), Daniela Quentasi (22) y Raiza Vannia Colque Otondo (24). Los padres de las estudiantes revelaron que se encuentran en el olvido, pese a promesas de las autoridades universitarias, por lo que anunciaron un proceso legal. Ellos piden trabajo, indemnización o alguna ayuda, en especial para los tres niños que quedaron huérfanos. La defensa espera que la familia de la cuarta víctima, Gladys Acuña, se una al reclamo.
Omar, el papá de Jhoselyn y que vive en el municipio de Cotagaita, relató que a veces no tiene ni para la leche de su nieta de 11 meses porque él es agricultor y su esposa, ama de casa.
El rector López dijo que además de la bebé, otra niña de 13 y otro de tres años -hijos de otra de la víctimas- quedaron en la orfandad.
Según la autoridad, en la reunión de hoy se verá el tipo de colaboración. “Veremos la manera en que podamos ayudarles, viendo los casos. De esta niña, por ejemplo, que no tiene leche, como publicó Página Siete”, dijo.
López indicó que la reunión de hoy busca escuchar a las familias. “Vamos a ver -como universidad- hasta dónde podemos ayudarles. Vamos a poner todos los esfuerzos necesarios para eso”, dijo. Luego añadió: “No puede ser que nosotros nos olvidemos y el resto, bien gracias; no, ésa no es la dinámica”. “Cuando nos encontremos en la reunión, vamos a intercambiar ideas sobre cómo podemos ayudarles para tratar de solucionar los problemas a nivel familiar”.
Respecto a la indemnización o el otorgamiento de un trabajo a los familiares, la autoridad indicó: “Todo lo que cuadra dentro de la normativa universitaria se realizará. Si bien soy el rector no puedo disponer de recursos, me es humanamente imposible, pero vamos a buscar soluciones en consenso con ellos”, explicó. Según el rector, existe la disposición de “dar la mayor ayuda posible a los familiares directos que han sufrido las consecuencias de este desastre”.
Luego de la tragedia, la “U” corrió con los gastos de los sepelios y trámites. El municipio emitió la ordenanza luego del pago al cementerio.
La avalancha
Daño Las víctimas fueron empujadas y hasta pisoteadas por la multitud de gente que intentaba salir del coliseo universitario, donde se realizó una asamblea estudiantil para tener a los nuevos frentes que se disputarían en unas próximas elecciones el manejo de la Federación Universitaria Local (FUL).
Informe De 85, 84 víctimas de la avalancha eran mujeres, informó el jefe médico de la Clínica del Seguro Universitario de Salud, Wálter Daza.
Salud A la fecha casi todas las heridas fueron dadas de alta del hospital. Aún está internada una de las pacientes que estaba en terapia intensiva.