San Simón es solo una cabeza de alfiler de todos los yacimientos en el Beni


Desde el 2021 y hasta el 2025, el Beni está proyectado como el mayor productor aurífero del Estado, reveló recientemente el secretario de Minería, dependiente de la Gobernación, Antonio Jesús Ortiz.

Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo



El cerro San Simón es solo una cabeza de alfiler de todos los yacimientos de este metal precioso en la región, agregó la autoridad a tiempo de indicar que solo el año pasado, el Departamento recibió Bs56.297.993 millones por concepto de regalías mineras.

Según la autoridad, al parecer, a las anteriores gestiones de la Gobernación nunca les interesó que se paguen regalías o que la gente conozca este tema y las proyecciones mineras dado que la información era escaza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por esta razón dijo que la oficina que dirige pretende realizar una mejor fiscalización a las actividades mineras de tal forma que se controle la producción y las regalías que debe entregarse al Departamento.

En este sentido, mediante decreto departamental se obliga a las empresas a registrarse para operar legalmente, lo que implica el pago de regalías.

Hasta la fecha cuatro empresas mineras se han inscrito para contar con su registro de operador minero; más de 40 fueron notificadas y tienen hasta junio, más o menos, para proceder con lo estipulado.

Se hará el seguimiento para que empresas sin el código de operador no realicen tareas mineras en el Departamento, aseguró Ortiz.

Dijo que desde que se creó la Secretaria de Minería, Energía e Hidrocarburos se impulsaron diferentes proyectos con el único fin de garantizar el correcto pago de las regalías mineras.

Asimismo, desde el año pasado cuando fue aprobado el reglamento del Decreto de Minería, se obliga a todos los comercializadores de minerales a presentar sus libros de compra y venta para tener un control más exhaustivo de su producción.

“Por primera vez ha llegado a la Gobernación, los libros de compra y venta de la empresa Metal monic, en los que se detalla esta información”, dijo el Secretario de Minería.

Esto representa algo grande porque ayudará a determinar y fiscalizar los recursos que deben quedarse en el Beni, agregó.