El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Herlan Aldana Estrada, indicó que en virtud de levantar datos veraces sobre los loteamientos que acechan a la zona rural del municipio de Tarija, acordó realizar inspecciones conjuntas con la Central Sindical Única de Comunidades Campesinas de Cercado, en el afán de recolectar información que permita enriquecer el proyecto de ley que está elaborando para que sea tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Gabriel Morales E./Bolinfo/Tarija
Fuente: elPeriódico
Explicó que para este cometido, acordó verificar in situ, cómo está la situación en la ruta Tarija – Sella, donde mencionó existen denuncias sobre asentamientos ilegales, movimiento de tierras, fraccionamiento de terrenos y urbanización de áreas que originalmente nacieron para la actividad agrícola.
“Según un acuerdo con las propias subcentrales, en esta actividad deben participar autoridades de la Dirección de Ordenamiento Territorial (DOT), el INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria), también otros parlamentarios y principalmente los vecinos, dirigentes, que son los que conocen perfectamente qué está pasando”, manifestó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según la información que maneja el diputado, también existen denuncias sobre este ilícito en las subcentrales de Santa Ana y Tolomosa, donde existe preocupación porque los loteadores están avasallando tomas de agua que eran usadas para la producción agrícola.
Por otro lado, aseveró que este perjuicio no solo se presenta en los afluentes naturales del agua, sino también en cercanías de las presas que tienen por objetivo trasladar el líquido elemento para fortalecer áreas dedicadas al desarrollo productivo y no a la urbanización.
El secretario de relaciones de la Central de Campesinos de Cercado, David Yucra, explicó que las diez subcentrales están siendo perjudicadas por la ambigüedad que tienen las leyes municipales que establecen sanciones contra el movimiento de tierras con maquinaria pesada para fines de urbanización, toda vez que los productores agrícolas que buscan ampliar la frontera agrícola son metidos “en la misma bolsa” que los loteadores.
“Nosotros también estamos en contra de los asentamientos irregulares pero hay que reconocer que estas normas nos coartan nuestros derechos”, argumentó.
En ese orden, apuntó que no existe la socialización suficiente en el área rural sobre los alcances de las leyes en materia de protección al medio ambiente, por ello, hay predisposición para trabajar coordinadamente con el Gobierno Municipal y parlamentarios para terminar con esta problemática.
losDATOS
- El Concejo Municipal está respaldando y coadyuvando en esta iniciativa legislativa
- Por el momento, Aldana indicó que este pedido se introducirá a la Cámara de Diputados como un proyecto de ley
- La Central de Campesinos negó estar involucrada en los loteamientos que se presentan en Cercado