Salazar subrayó que hay recomendaciones de organismos internacionales de Derechos Humanos que llaman a desarticular la Resistencia Juvenil Cochala y la Unión Juvenil Cruceñista.
Fuente: https://www.paginasiete.bo
La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) paralela, liderada por Edgar Salazar, informó que en la organización a la que representa se tomó la determinación de solicitar a sus regionales que identifiquen a los movilizados en la crisis de 2019 que generaron violencia en lo que califica como una “ruptura del orden constitucional”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A la fecha, la Apdhb, que tiene su oficina en la avenida 6 de Agosto de La Paz, está representada por la activista Amparo Carvajal.
Salazar señaló que anteriormente las regionales exigieron que se incluyan a más miembros de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) en los procesos penales.
“Algunas Asambleas de Derechos Humanos han exigido que sean incluidas otras personas más de la Resistencia Juvenil Cochala dentro de los procesos investigativos; nosotros hemos pedido que a nivel nacional se lo haga, en ese sentido, para que se castigue no solo a unos cuantos sino a una gran generalidad de personas que han aprovechado la ruptura del orden constitucional para generar violencia, terror, racismo y discriminación en todo el territorio nacional”, dijo Salazar en un reporte de Red Uno.
También puede leer:
Asimismo, subrayó que hay recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos que llaman a desarticular la RJC y la Unión Juvenil Cruceñista que, en su juicio, son considerados “movimientos paraestatales”.
“Creemos que hoy el Ministerio Público tiene la obligación de castigar todo el terror, la violencia que han generado en el país el 2019, esperemos que así se lo haga”, dijo y apuntó que la Apdhb a la que representa participará dentro de los procesos penales o las audiencias que vayan a seguir más adelante para buscar que se garantice el debido proceso y se cumplan las recomendaciones de derechos humanos que existen con referencia a la RJC.
Críticas
Por su parte, el líder del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, señaló que las afirmaciones de Salazar son ambiguas.
Dijo que esperará la presentación de la supuesta nómina de los movilizados a los que se refiere y los delitos por los cuales se les podría acusar.
“El señor tiene que señalar con nombres y apellidos a quienes se está refiriendo y en qué casos, en materia penal. Para que te acusen de un delito la tipificación tiene que acercarse lo más posible a la realidad, pero si hablan de golpe de Estado, interrupción del proceso democrático, qué es eso”, dijo.
Asimismo, recordó que la función de la Apdhb es denunciar la violación de derechos humanos y de ninguna manera convertirse en parte acusadora de personas particulares.