En la ciudad de El Alto, muchas personas acostumbran a consumir este producto en ayunas. Te contamos la razón.
Fuente: Unitel
Hasta el mercado de Alto Lima de la ciudad de El Alto llega una gran cantidad de personas en busca de leche de burra, un producto que es altamente consumido durante estas épocas de frío.
La señora Martha Bautista, comerciante del lugar, llega hasta esta zona de la urbe con sus cincos burritas y cuenta que la ciudadanía consume esta leche debido a que considera que «tiene altos nutrientes».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Se conoce que este producto, según Bautista, ayuda principalmente a los pulmones, pero también es consumido para combatir la tos, la anemia y subir las defensas para evitar resfríos.
Además, cuenta que en el pico más alto del Covid-19, las personas la consumían para protegerse de esta enfermedad.
La señora Martha cuenta que la clientela se incrementa en estas épocas debido al descenso de temperaturas, por lo que muchas madres llevan incluso a sus hijos para que puedan consumir la leche de burra.
“Hay algunos que toman una sola vez y están mejor, pero hay otros que hacen tratamiento un mes”, manifestó doña Martha a UNITEL.
Asimismo, estas expertas aclaran que esta leche se debe tomar en ayunas y sin hervir porque llega a perder sus propiedades, por lo que recomiendan solo calentarla un poco a baño maría.
La oferta de leche de burra se encuentra en varios sectores de El Alto y La Paz, sin embargo, la época de frío afecta a la producción de leche en los animales, por lo que muchas veces las burritas son acompañadas de sus crías para que ayuden a contar con este producto más rápido.