¿Cuál es el manejo correcto de las mascotas en condominios y urbanizaciones?


Un experto da consejos para tener un manejo adecuado de las mascotas en edificios y urbanizaciones que ayude a mejorar la convivencia entre vecinos y priorice el bienestar del animal.

Eduardo Ruilowa

Fuente: El Deber



Para el abogado especialista en Administración de Condominios, José María Velasco, las mascotas se han convertido en uno de los tres problemas más conflictivos dentro de los edificios y urbanizaciones, después de las expensas y el ruido, por lo que asistió al programa virtual “Hablemos de condominios” para brindar una lista de acciones que ayudan a mejorar la convivencia.

Primero, considera que se debe hacer un listado de mascotas para diferenciar aquellas que son aptas para vivir en una urbanización y las que son factibles de retener en un edificio, ya que algunos animales necesitan tener libertad y no se puede ir en contra de su naturaleza.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nosotros no vamos a meter a un pastor alemán en un monoambiente, menos a un pastor alemán de pelo largo en un ambiente como este que es tan caluroso, tendríamos que tener una mascota más pequeña de unos 15 kilos y de pelo corto”, ejemplificó.

Luego, ve conveniente realizar un censo de mascotas en un libro adecuado que esté totalmente controlado por la administración del condominio y finalmente, generar un reglamento de funcionamiento que reúna las siguientes condiciones:

2. Colocar un chip a las mascotas, a través de un collar u otra alternativa, para que, de tal manera, se pueda ubicar con facilidad.

3. En urbanizaciones, recomienda que haya espacios de zoonificación; es decir, un lugar común donde las mascotas puedan excrementar y distraerse.