Fiscalía acelera el caso Golpe I; Añez y sus acusadores apelarán sentencia en Golpe II


CAROLINA RIBERA,HIJA DE AÑEZ,  SOSPECHA QUE EL FISCAL GENERAL YA TIENE ASEGURADO UN CARGO EN UNA EMBAJADA DE BOLIVIA

La Fiscalía está en desacuerdo con la pena impuesta a Añez, por eso presentará la apelación, al igual que el Gobierno. La defensa de la exmandataria también apelará la sentencia porque la considera ilegal.

Fuente: Página Siete / La Paz 

El Ministerio Público acelerará las diligencias e investigaciones del proceso por el supuesto Golpe de Estado I en contra de la expresidenta Jeanine Añez y otros. Por su parte, la exmandataria y sus acusadores, el Gobierno y la misma Fiscalía, anunciaron que apelarán la sentencia dictada por el caso Golpe de Estado II.

“El caso Golpe I está en etapa preliminar, continúa en manos de los fiscales el proceso de investigación (…) Vamos a instar a los fiscales llevar adelante esta investigación con la celeridad que corresponde”, dijo el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En el caso Golpe I se denunció a Añez, a sus exministros, al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, entre otros, por los delitos de terrorismo, sedición y conspiración. La demanda fue activada por la exdiputada del MAS Lidia Patty.

Lanchipa dijo que las citaciones a los principales denunciados demoraron en este proceso, por eso instruirá a los fiscales “una acción más diligente y la celeridad correspondiente”.

Respecto a esas aseveraciones, Carolina Ribera, hija de Añez, calificó de incoherente a Lanchipa porque en un primer momento avaló el mandato de su madre y en la Asamblea Legislativa dijo que era constitucional el gobierno transitorio, pero ahora la procesa en la vía penal y no así en un juicio de responsabilidades.

“(Al) fiscal general ya (le) falta un año para que se le acabe el cargo, espero que el nuevo cargo que le han prometido o la embajada que le han prometido sea suficiente para lavar su conciencia, si es que la tiene”, apuntó Ribera.

Apelaciones en Golpe II

Jeanine Añez y sus acusadores, el Gobierno y la Fiscalía, anunciaron que apelarán la sentencia emitida por el Tribunal Primero de Sentencia de La Paz, que dictó 10 años de prisión contra la exmandataria por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución e incumplimiento de deberes en el caso Golpe II.

El fiscal general informó que el Ministerio Público está en desacuerdo con la pena impuesta contra Añez, debido a que se estableció su culpabilidad por dos delitos, razón por la cual se presentará el recurso de apelación una vez que se conozca el texto íntegro de la sentencia.

“Nosotros nos hemos abocado exclusivamente para establecer de que no hubo una sucesión constitucional, conforme manda la Constitución y las leyes, hubo un quebrantamiento a la sucesión constitucional y, de tal manera, se ha acreditado que se ha vulnerado la Constitución y las leyes”, sostuvo Lanchipa.

De la misma manera, el Gobierno, representado por la Procuraduría General del Estado, el Ministerio de Gobierno y la presidencia del Senado, de igual forma anticiparon que apelarán la sentencia para que Añez reciba una pena de 15 años de cárcel.

La defensa de la exmandataria también apelará la resolución judicial porque considera que se trata de una sentencia ilegal.

“Se ha violado el debido proceso en todas sus instancias. La sentencian a la expresidenta a través de un decreto con una resolución suprema, ha sido muy evidente la injerencia a lo largo del proceso en todas sus etapas”, señaló Norka Cuéllar, abogada de la expresidenta.

El otro abogado de Añez, Alain De Canedo, remarcó que el juicio fue político porque se excluyeron pruebas de los acusados y se dio curso a la de los acusadores, el Gobierno y Fiscalía, que “fraguaron” los elementos probatorios para establecer la “narrativa de un golpe de Estado”.

Además, dijo que se vulneraron varios derechos de su defendida, por lo que agotarán todas las instancias para denunciar ese aspecto en el país y luego llevarán una demanda ante las instancias internacionales.

“Estamos haciendo todas las acciones necesarias para llevar (la demanda) a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), donde no existen partidos políticos, no existe injerencia política, donde no hay amigos a los que se puede dar órdenes para rechazar recursos y cometer todas estas ilegalidades y violaciones al debido proceso”, indicó Carolina Ribera.

Las apelaciones anunciadas podrán plantearse una vez que el Tribunal Primero de Sentencia dé lectura en detalle a la resolución condenatoria en audiencia programada para el próximo miércoles. En el caso Golpe II, también fueron sentenciados cinco exjefes militares y un excomandante de la Policía.

Militares ven premeditación

La Unión de Militares del Servicio Pasivo de Santa Cruz emitió un pronunciamiento respecto a la sentencia contra Añez y exjefes de las Fuerzas Armadas y la calificaron de ilegal.

“La sentencia condenatoria no resuelve el pleito porque luego de restablecida la democracia y la justicia sea enderezada, ustedes (jueces y fiscales) estarán en lugar de los perseguidos políticos. Otro sujeto que incumplió su deber entre muchos otros delitos fue Evo Morales, al escapar cobardemente, dejando el vacío de poder premeditadamente”, señala el documento.

Otras reacciones

Apdhb La Asamblea Permanente de Derechos Humanos Bolivia, liderada por Amparo Carvajal, convocó para el martes a una marcha en rechazo a la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Añez.

Creemos La senadora de Creemos Centa Rek dijo que “lo que existe es algo análogo a un sicariato judicial (la justicia) que recibe órdenes de un partido político, y que las cumple”.