Fuente: Opinión
Hay cinco proponentes para realizar la auditoría ambiental del botadero de K’ara K’ara; este miércoles, se desarrolló en la Gobernación de Cochabamba la apertura de propuestas del proceso de contratación.
A través de la Secretaría de la Madre Tierra, la Gobernación publicó el 18 de mayo la segunda convocatoria nacional de licitación pública para la auditoría ambiental. Esta contratación se busca desde hace una década para conocer los impactos del funcionamiento del relleno.
El jefe de la unidad de transparencia de la Gobernación, Eduardo Camacho Castellón, informó que la Comisión realizará la evaluación correspondiente para luego dar a conocer los resultados.
“Se ha cumplido con lo que establece el Decreto Supremo 181. Dentro ese marco, se ha publicado en la modalidad de licitación pública como corresponde por el monto que es más de 4 millones de bolivianos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde la Secretaria de Madre Tierra de la Gobernación, se informó antes que la auditoría trabajo demandará un año, entre 2022 y 2023. Determinará si conlleva un cierre del botadero o si puede continuar en operación. Si no se vuelve a declarar desierta la convocatoria, podría adjudicarse a una empresa consultora el 1 de julio. El plazo de postulación vence el 15 de junio.
El objetivo de esta auditoría ambiental es determinar el estado ambiental en el que se encuentra el botadero e identificar el grado de cumplimiento que hubo en cuanto a la normativa ambiental.
Se determinará si existe un grado de impacto que haya podido ocasionar o si hay daño ambiental en la zona donde opera; además, definirá si conlleva un cierre o si puede continuar en operación.