Camacho estará acompañado por Karen Roca Coca, gerente general de Ferroviaria Oriental como Vicepresidenta
El empresario boliviano José Luis Camacho Miserendino fue elegido Presidente de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya para la gestión 2022-2024. Este organismo tiene como misión fortalecer el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales a través de inversiones y el intercambio comercial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Deseo felicitar a cada uno de ustedes por el espíritu democrático y el entusiasmo que demostraron al participar en las elecciones de la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya. Estoy seguro de que haremos un gran equipo por el bien de la institución y de sus asociados”, destacó Camacho, quien preside el Grupo Nacional de Inversiones Nacional Vida con presencia en Bolivia y en Paraguay.
Camacho estará acompañado por Karen Roca Coca, gerente general de Ferroviaria Oriental como Vicepresidenta; Claudia Maldonado Roca, gerente de Negocios de Insertec, como Secretaria General; y Pablo Moscoso, Director de la empresa Arreglos Express, como Tesorero.
“Agradezco a cada uno de los miembros que me brindaron su apoyo para alcanzar la presidencia de nuestra Cámara y ratifico mi compromiso con todos ustedes para ejecutar el plan de Fortalecimiento y Sostenibilidad Institucional 2022-2024 que he propuesto”, sostuvo.
Como un hito fueron calificadas las elecciones por ser las primeras en llevarse a cabo en los tres años de vida institucional y por tener una participación del 94% de los asociados de ambos países.
Camacho agradeció especialmente a la embajadora de Paraguay en Bolivia, Terumi Matsuo, por su atento seguimiento al proceso electoral. La diplomática, por su parte, ratificó al nuevo líder gremial su compromiso, ánimo y espíritu de continuar apoyando y colaborando con la Cámara Binacional Boliviano Paraguaya.
La Cámara Binacional Boliviano Paraguaya es una institución cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las relaciones económicas y empresariales entre Bolivia y Paraguay, fomentando las inversiones y el intercambio comercial.
“Fue creada hace tres años, con el objetivo de promover el entendimiento y cooperación entre ambos países, así como aquellas medidas que contribuyan al desarrollo mutuo, reconociendo que el sector privado es sólido, dinámico y esencial para el desarrollo sostenible, el bienestar económico y social”, se recuerda en una nota de prensa