La reactivación económica impulsa en 10,2% el crecimiento del aporte tributario cruceño


 

Santa Cruz.- La reactivación económica también tiene un efecto positivo en el departamento de Santa Cruz, donde la recaudación tributaria de Mercado Interno (MI) se incrementó un 10,2%, por el impulso de actividades como el Comercio, Servicios Financieros, Petróleo Crudo y Gas Natural, además de Servicios a las Empresas, entre otros.



En conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz, el presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, detalló que entre enero y mayo de 2021 el aporte fiscal cruceño llegó a Bs 5.434,1 millones y en el mismo periodo de 2022, a Bs 5.987,1 millones, con un incremento de Bs 553 millones (igual a 10,2% más).

“La contribución tributaria del departamento de Santa Cruz —declaró Cazón— también ayuda a la reactivación de la economía boliviana, en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La reactivación económica impulsada por el Gobierno nacional repercutió de forma positiva también en actividades como el Comercio, que en el caso específico de Santa Cruz, elevó un 15% su aporte fiscal; es decir, que a mayo de 2021 la recaudación de MI llegó a Bs 1.763,6 millones y al mismo mes de 2022, a Bs 2.028,9 millones, con un incremento de Bs 265,3 millones.

El sector de Servicios Financieros elevó un 30,7% su aporte; es decir, que a mayo de 2021 pagó un total de Bs 402,7 millones y al mismo periodo de 2022, Bs 526,1 millones, con un incremento de Bs 123,5 millones.

Servicios Comunales, Sociales y Personales incrementó su contribución un 25%; esto significa que al quinto mes de 2021 pagó Bs 230,2 millones y a mayo de 2022, Bs 287,8 millones, con un crecimiento de Bs 57,5 millones.

Petróleo Crudo y Gas Natural elevó su aporte tributario de Bs 357,4 millones (a mayo de 2021) a Bs 407,2 millones (a mayo de 2022), con un incremento de Bs 49,8 millones (13,9% de crecimiento).

El aporte de Servicios a las Empresas se elevó de 546,2 millones (a mayo de 2021) a Bs 576,1 millones (a mayo de 2022), con un incremento del 5,5% (Bs29,9 millones más).

La autoridad también proporcionó información sobre el desempeño fiscal de otras actividades económicas en Santa Cruz, como Comunicaciones, Productos Pecuarios, Papel y Productos de Papel, que igualmente registraron cifras positivas.

Además, destacó que en ese departamento el número de inscritos en el Padrón Nacional de Contribuyentes se incrementó un 3,7%; esto quiere decir que a diciembre de 2021 había 125.620 registrados y para mayo de 2022, esa cifra se elevó a 130.282; es decir, 4.662 más contribuyentes registrados.

Cifras a nivel nacional

Cazón informó que el SIN recaudó a nivel nacional Bs 3.242,7 millones más, entre enero y mayo de 2022, respecto de similar periodo de 2021; es decir, que la recaudación tributaria de MI se incrementó un 24,5%, como efecto de la reactivación económica impulsada por el Gobierno nacional.

Es decir que los primeros cinco meses de la pasada gestión se cobró Bs 13.245,2 millones y en el mismo periodo de este año Bs 16.488 millones, con el incremento de Bs 3.242,7 millones.

Con estos resultados positivos, la Administración Tributaria ya llegó a recaudar casi el 60% del monto total de la recaudación de MI de la gestión 2021, que llegó a los Bs 27.324 millones.

El esfuerzo fiscal de los contribuyentes y las gestiones del SIN para cobrar tributos, de acuerdo con la norma tributaria, también se observa en el crecimiento del 27,4% de la recaudación de MI de mayo de 2022, respecto al mismo mes de 2021.

Esto significa que en el quinto mes de la gestión pasada la Administración Tributaria cobró Bs1.837,1 millones y en mayo de 2022 Bs2.339,9 millones; es decir que el SIN recaudó, Bs 502,8 millones más.