Los ejecutivos de la cocaína: quiénes son y cuál es la nueva ruta


Un enviado de Clarín hizo el recorrido que arranca en Bolivia (país productor), sigue por Paraguay, pasa por Argentina y llega a Europa.

Nahuel Gallotta

Fuente: El Clarín

Puede que sea la cocaína​ que consuman algunos de los fanáticos de The Rolling Stones, durante el show del próximo 1° de junio en el estadio Wanda Metropolitano, del Atlético Madrid. O puede, también, que sean las dosis que ofrecen los marroquíes en la zona de la Rambla de Barcelona al grito de «coca, coca«, buscando clientes entre miles de turistas. Otros posibles vendedores serían quienes controlan el barrio rojo de Ámsterdam, famoso por sus prostitutas. O los italianos de Scampia, el barrio más peligroso de Nápoles, conocido mundialmente como el mayor supermercado de Europa.



No está claro quiénes consumen la cocaína que llega a Europa vía Buenos Aires, ni quiénes la venden al menudeo. Seguirle el rastro sería casi imposible. Pero sí está comprobado que una parte de la droga que llega al Viejo Continente recorre las rutas de varias provincias de nuestro país: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Buenos Aires.

Una de las avionetas narco, en un campo de Paraguay.
Una de las avionetas narco, en un campo de Paraguay.

La ruta histórica de la cocaína que entra a Argentina tiene a Orán, Metán o Tartagal (Salta) en el kilómetro cero. Pero hace años se consolida una nueva ruta. En el ambiente se la conoce como «la paraguaya». Es una triangulación: Bolivia (país productor)-Paraguay-Argentina. Con una particularidad: el traslado desde el sur guaraní se hace en avionetas, mediante contratación de pilotos avezados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La primera escala suele ser en campos de Chaco o Santiago del Estero. Para después «bajar» por tierra hasta Buenos Aires. Y desde allí, los llamados «ejecutivos» de la cocaína harán el mayor negocio que existe en el rubro: exportarla a Europa escondida en contenedores que parten desde los puertos. Por el kilo que pagan en el norte argentino a 2.500 dólares reciben 26.500 euros (28.000 dólares) en España.

Como es un tráfico al por mayor, y de máxima calidad por la alta pureza que exigen los europeos, los policías que investigan «la salida» y «la llegada» de la droga a otros países lo bautizaron como «macro narcotráfico«. Es un ambiente en el que se cruzan la élite de los policías, investigadores judiciales y narcotraficantes.

Solo en las dos últimas semanas hubo tres incautaciones: una de 71 kilos, con destino a Valencia (España). Las otras iban para para Amberes (Bélgica): de 78 y 170. Los cargamentos fueron descubiertos en el puerto de Zárate. En noviembre se confiscaron otros 648 kilos en un puerto de Portugal. Habían estado en el de Dock Sud (Avellaneda).

Los casos más emblemáticos son «Manzanas Blancas«, de 2010, en el que se secuestraron más de tres toneladas en el puerto de Retiro. Otro es «Carbón Blanco» (2012). El líder de la organización era el abogado y empresario Carlos Salvatore. Su socio era Patricio Gorosito, un empresario y aficionado al fútbol, creador del club Real Arroyo Seco. En 2006 viajó a cerrar un acuerdo con Joan Laporta, ex presidente del Barcelona, que le entregó una camiseta del club catalán, con la inscripción «Gorosito» en la espalda.

Fuente: El Clarín