Presidente de la Cainco: «¿Por qué las empresas públicas no rinden cuentas?»


El Foro Económico “Familias Creando Futuro” ha sido el escenario de una nueva interpelación del presidente de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Fernando Hurtado, al gobierno nacional sobre el modelo que ha aumentado la influencia del Estado en la economía boliviana.

Fuente: https://asuntoscentrales.com



Como lo hizo en anteriores intervenciones públicas, Hurtado volvió a plantear la necesidad de “actualizar el modelo económico” y lanzó preguntas para respaldar su idea de un ajuste.

“¿Qué rol debería jugar el Gobierno Central en la economía? ¿Es saludable que sea el Jugador N° 10, árbitro, director técnico y presidente del club al mismo tiempo? Y nos preguntamos: ¿Las empresas públicas cumplen su propósito? Nos dijeron que se habían creado para generar excedentes y redistribuirlos: ¿lo están cumpliendo? ¿Por qué no rinden cuentas?”, interpeló en el escenario del foro realizado por la Cainco el jueves en la Fexpo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de la cámara empresarial hizo notar que en las últimas semanas el Gobierno Central obligó a las empresas públicas a traer sus recursos que tienen afuera. “Vimos cómo están buscando colocar deuda para pagar bonos, bonos que deberían haberse pagado con el excedente de las empresas públicas”.

En su discurso, Hurtado reforzó su interpelación con otras cuatro preguntas: “¿Es razonable que el Gobierno Central gaste cada vez más mientras que todos los demás se tienen que ajustarse el cinturón? ¿Será por eso que el Gobierno centraliza cada vez más los recursos? ¿Es correcto que las empresas públicas tengan privilegios por encima de las familias? ¿Por qué llegan más fondos a empresas públicas deficitarias que a los Gobiernos Municipales?”, cuestionó.

A propósito del destino de los recursos y del gasto público, Hurtado planteó repensarlo de manera que vaya en una mayor proporción a los gobiernos que son más cercanos a las familias, es decir a los Municipios.

“El ejercicio del poder duro, la concentración del poder, las amenazas, la coerción injustificada, la excesiva regulación nos traen muchas luces rojas. Nosotros planteamos una combinación más virtuosa de las luces. Esa combinación es un Estado más eficiente y delimitado en su rol. Al mismo tiempo las empresas de familia deben tener el lugar que les corresponde”, sostuvo.

En su discurso del jueves, el presidente de la Cainco ofreció una lista de cuatro prioridades: “Hay que asegurar la sostenibilidad en la provisión de energía; avanzar en la Metropolización; mejorar los sistemas de transportes intermodales en alcance y calidad, especialmente el Hub de Viru Viru. En un mundo tan conectado, no podemos seguir tan desconectados. También hay que elevar la capacidad instalada en personal médico. No puede ser que en nuestros tiempos nuestra gente tenga que hacer cola a las 4 de la mañana para ser atendida en un centro médico”, afirmó.

El líder de la Cainco dijo en la parte más culminante de su discurso que para lograr los consensos necesarios sobre estas prioridades se debe trabajar en una cultura de diálogo. “Pondremos todos nuestro esfuerzo para ampliar los espacios de diálogo y cuenten con nuestro compromiso para desarrollar relaciones con personas y entidades que piensan diferente. Nuestra hoja de ruta incluye alianzas con los gobiernos municipales para promover la economía Familiar y la convocatoria a las redes institucionales en función de las prioridades que mencionamos”, agregó.