Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
DATO.
Un 28 de junio de 1682, llegaron a Loreto las primeras cabezas de ganado al Beni, traídas por los sacerdotes jesuitas, Pedro Marbán y Cipriano Barace. Los vivientes de esta población se llenan de regocijo, porque la fecha marca historia, la cultura, la economía, la tradición y la fe católica.
“Me siento feliz porque Loreto fue el germen de la ganadería beniana y boliviana, animales que se multiplicaron hasta convertirse en una actividad pujante y progresiva. La carne hoy en día, representa uno de los alimentos primordiales en la mesa de los hogares”, expresó Yascara Moreno, alcaldesa de Loreto.
Dijo sentirse comprometida con el rubro ganadero a través de sus dirigentes para que los medianos y pequeños productores, puedan acceder a proyectos de fomento a través de las políticas que impulsa el Gobierno nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Expresó que una de las prioridades, es el mejoramiento genético para contar con animales de calidad que produzcan carne y leche en corto tiempo y a menor costo.
“Este pueblo agradece a Dios por hacer que los sacerdotes jesuitas Pedro Marbán y Cipriano Barace, lleguen hasta tierras benianas hace 340 años. No solo se extiende la ganadería, sino que se entiende la fe y el evangelio porque a partir de esta fecha se fundan las otras misiones jesuíticas”, manifestó Carlos Salazar, párroco de Loreto.
Agregó que los loretanos deben sentirse orgullosos por ser la puerta y la casa, donde llegó la fe, el evangelio y una fuente que mueve trabajo y movimiento económico, como es la ganadería.
Loreto distantes a 52 kilómetros de Trinidad hoy yergue imponente por la acción prodigiosa de Dios, de traer los primeros semovientes a las tierras del Gran Moxos, actividad que se constituye en medio de vida de las familias benianas.
Como forma de realzar la fecha, también se realizó la feria del horneado y masitas típicas, con pan y empanadas de arroz, biscocho, variedad de horneado a base de harina de trigo, cuñapé, rosca de maíz, chicha y refrescos de fruta natural.
También se realizó la feria de productos derivados de la leche como queso, quesillo, cuajada, arroz con leche, manjar blanco y demás variedades elaborados por manos expertas, de las artesanas loretanas.
Reeditando la epopeya histórica de la llegada de las primeras cabezas de ganado, productores, jóvenes y entusiastas hombres de campo, hicieron un rodeo improvisado de ganado frente de la iglesia, un acontecimiento lleno de emoción y alegría.
Avezados y ágiles vaqueros procedieron a la ordeña de vacas lecheras para invitar al público: leche con café, leche con chocolate, ambrosía y leche con bíter. Las autoridades con vestimenta típica, bailaron al ritmo de la banda acompañados de simpáticas señoritas, niñas y niños, que se contagiaron de la alegría por la fecha histórica.