Santa Cruz y Mato Grosso do Sul dan un nuevo paso hacia la integración y desarrollo de ambas regiones


Desarrollo. Autoridades de Mato Grosso do Sul y de Santa Cruz sostuvieron un nuevo encuentro diplomático con miras a sellar acuerdos que beneficien a la población de ambas regiones

Fuente: Gobernación de Santa Cruz

El gobernador Luis Fernando Camacho recibió este lunes a una delegación conformada por autoridades y empresarios de Corumbá (Mato Grosso do Sul-Brasil) en donde afinaron detalles de una agenda de trabajo y cooperación mutua que genere beneficios para actores regionales, territoriales y locales de ambas regiones a través de consensos.



En la oportunidad, Camacho dijo que el interés de la Gobernación de Santa Cruz es generar oportunidades de desarrollo económico, en ese sentido espera que a través de estas relaciones diplomáticas con el estado de Mato Grosso do Sul se puedan incorporar políticas exitosas que brinden resultados de mucho impacto y beneficio para las poblaciones de ambas regiones.

“Santa Cruz y Mato Grosso do Sul son regiones vecinas con economías complementarias, queremos avanzar en esa integración física, en las vías de comunicación como el Ferrocarril Bioceánico que une al Atlántico con el Pacífico, en base a las vías existentes debemos avanzar en una asociación estratégica para que sean las bases de un futuro mejor. Este es un nuevo paso en la integración y estamos decididos en avanzar en este camino”, señaló Camacho.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, Fernando Menacho, secretario de Desarrollo Económico, destacó que en reuniones anteriores abordaron el tema de la integración caminera, en ese sentido dijo que es posible esta integración a través de vía ferroviarias, sin descuidar otros temas como el fortalecimiento del turismo entre ambas regiones.

“Oportunidades como estas nos van a permitir paso a paso ir avanzando en que esta integración de sus frutos. La delegación brasileña inspeccionará la ferrovía que unirá Brasil-Bolivia-Argentina. Como regiones nos interesa tener esta ferrovía para aumentar cinco veces más los volúmenes que van a circular por esta vía”, indicó Menacho.

Cassio Augusto Costa, secretario de Desarrollo Económico de Corumbá, se refirió al Ferrocarril Bioceánico como una alternativa al Corredor Bioceánico, con miras a una opción que sirva para complementar y reforzar la integración entre ambas regiones.

“Sabemos que ya existe una infraestructura ferroviaria implantada, vamos a inspeccionarlas. Nuestro objetivo es trabajar en conjunto para viabilizar la realización de un corredor que incentive el intercambio comercial y cultural entre ambas regiones”, acotó Costa.