El proyecto de ley fue remitido al órgano Ejecutivo para su respectiva promulgación.
-
Miembros de la Cámara de Senadores. Foto:
Fuente: paginasiete.bo
La Cámara de Senadores sancionó este miércoles el proyecto de ley que posibilita al Estado acceder a un préstamo de 40 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de los Países de la Cuenca del Plata (Fonplata) para financiar la realización del próximo Censo Nacional de Población y Vivienda (CPV).
El proyecto de ley sancionado fue remitido al órgano Ejecutivo para su respectiva promulgación y posterior publicación en la Gaceta Oficial del Estado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El contrato de préstamo fue suscrito por el Estado Plurinacional el 14 de abril del 2022, previo análisis de la generación de ingresos en el país y las condiciones de tasas, plazos y montos que ofrece el Banco de Desarrollo. La deuda deberá ser asumida en un plazo de 20 años con cinco años de gracia, de acuerdo a un comunicado del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En ese contexto, el financiamiento total para realizar y garantizar el proyecto censal es de 68 millones de dólares, de los cuales 40 millones provienen del Fonplata, 26,4 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y 1,6 millones del TGN.
Mediante Decreto Supremo N°4694, del 6 de abril de 2022, el gobierno autorizó la firma del contrato para el crédito, en calidad de transferencia al INE, como órgano ejecutor de los recursos del “Contrato de Préstamo con Fonplata”, para el CPV.
Los recursos del financiamiento serán administrados por el INE y serán utilizados en las actividades del proyecto censal en sus diferentes etapas.
En el caso de la etapa pre censal financiarán la conformación y consolidación del cuestionario censal, la Actualización Cartográfica Estadística (ACE), la sectorización de la cartografía, el Censo Experimental, la tecnología de captura y la campaña de comunicación, entre otras tareas.
En la fase de la etapa censal se verá por ejemplo la contratación de coordinadores y supervisores, reclutamiento de voluntarios para la recolección de información en las viviendas, capacitación de los distintos niveles de personal, despliegue y organización de los recursos humanos que participan en el Censo, distribución y recolección del material censal en todas y cada una de las unidades censales definidas, entre otros aspectos.
Fuente: paginasiete.bo