La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien no asistirá a la Cumbre de las Américas, dijo este martes en un tuit que su país «estará presente» en la cumbre y dijo que mantiene buenas relaciones con Estados Unidos.
Fuente: CNN
Honduras estará presente en la Cumbre de Los Ángeles, California, con nuestro Canciller, @EnriqueReinaHN, el Ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, y el Secretario Privado, Héctor Zelaya. Mi gobierno mantiene buenas relaciones con EEUU.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) June 7, 2022
En representación de Castro, asistirá una comitiva encabezada por el ministro de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, y el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya, quien es hijo de Castro.
El 28 de mayo, Castro publicó en su cuenta de Twitter que asistiría a la Cumbre solo si eran invitados “todos los países de las Américas, sin excepción”.
Un alto funcionario de Estados Unidos confirmó este lunes a CNN que los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a la cumbre sobre la base de la falta de espacios democráticos y la situación de los derechos humanos en esos países. Los países organizadores tiene amplia discreción para decidir a quiénes invitan, señaló el funcionario.
Varios sectores en Honduras ven con preocupación la no asistencia de Castro a la Cumbre, tomando en cuenta la relación que entabló desde meses antes de asumir la presidencia con el gobierno de Estados Unidos y que se fortaleció con la visita en su toma de posesión, el 27 de enero, de la vicepresidenta Kamala Harris.
Este es el lema de la Cumbre de las Américas
El proceso de la cumbre trasciende al encuentro. Desde la edición anterior, coordinadores definidos por cada país se han encontrado de manera periódica para planificar la reunión, con el apoyo de organizaciones multilaterales como la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.
Cada cumbre cuenta con un lema en el que se postulan los temas que estarán en el centro de las conversaciones.
”Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo” es el lema de la cumbre de este 2022, que elaboró Estados Unidos con otros de los participantes. Es el resultado, según explica el Departamento de Estado, de las prioridades y preocupaciones que han compartido actores de todo el continente. En este marco se mencionan explícitamente la pandemia del covid-19 y las «grietas que ha dejado al descubierto» a nivel social y económico, la crisis climática, las amenazas a la democracia y la falta de un acceso equitativo a las oportunidades.
En la edición de 2018, en momentos en que seguían vigentes en el continente casos de corrupción como los de Odebrecht, Lava Jato, los papeles de Panamá y Cambridge Analytica, el lema central había sido «Gobernabilidad democrática frente a la corrupción».