En el cierre de la LX del Mercado Común del Sur y la Cumbre de Presidentes en Luque, Paraguay, el Canciller boliviano advirtió que la humanidad atraviesa una profunda crisis por la pandemia y los proyectos de desigualdad social promovidos por el Banco Mundial (BM), afectando a la población más vulnerable con la profundización del hambre y la pobreza.
En ese contexto, dijo que los países del Sur estamos llamados “a jugar un rol protagónico, (porque) el Mercosur es uno de los principales proveedores de alimentos del mundo. Representamos el 45% de las exportaciones del hemisferio de maíz y el 76% de las exportaciones mundiales de soja”, sostuvo.
En esa línea, Rogelio Mayta reiteró que la mejor herramienta para enfrentar los problemas globales es a través de la integración regional.
Explicó que, a pesar de la incertidumbre económica generalizada, Bolivia destaca con una inflación de 1%, a junio de este año, gracias a políticas de reactivación económica y limitaciones a la posibilidad de especulación de precios, la confianza del pueblo boliviano, la fortaleza de su moneda, el impulso al consumo interno y otras medidas económicas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que el Estado Plurinacional apostó y sigue apostando a la integración, toda vez que su principal mercado es precisamente la región. El 78% de los productos no tradicionales que exporta tienen como destino países de ALDI (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y el 55% de lo que importamos proviene de estos mismos.
“Pese a la crisis Bolivia ha logrado un incremento en sus exportaciones, de enero a mayo sin precedentes, hemos batido nuestro propio récord de exportaciones alcanzado en 2014, pero esta vez el 51% de estas exportaciones corresponden a manufacturas, con un superávit comercial”, precisó.
El Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia insistió en que juntos constituimos la quinta potencia global, siendo unos de los mayores productores de alimentos del mundo, además de contar con la mayor cantidad de reserva de agua dulce del planeta.
“El nuevo contexto económico global nos demanda profundizar la integración, es por eso que ratificamos la voluntad de Bolivia de formar parte del Mercado Común del Sur como miembro pleno, estamos seguros de que la mejor forma de incidir en la economía mundial es articulando nuestra participación como bloque regional y estamos seguros de que la integración de Bolivia al bloque mejorará las posibilidades de complementación de nuestras economías y nuestros pueblos”, manifestó.