Chuquisaca: Sedes recomienda volver a clases en la modalidad virtual ante ola de contagios


Si no existen las condiciones, piden garantizar la vacunación del entorno familiar de los niños menores de cinco años y las medidas de bioseguridad

 

Para este lunes 25 de julio está previsto el retorno a las clases.

Fuente: correodelsur.com

Una reunión nacional programada para este miércoles y jueves establecerá los lineamientos para el retorno a las clases tras la vacación escolar de invierno. En el caso de Chuquisaca, las autoridades educativas se reunirán el viernes para recibir reportes del Sedes y Senamhi con la finalidad de brindar recomendaciones.



De todas formas, desde Educación recordaron que está vigente un protocolo que establece medidas de seguridad ante la detección de contagios de covid-19 en aulas y las modalidades de clases presenciales, semipresenciales y a distancia.

En un contacto con Correo del Sur Radio FM 90.1, el jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos, recomendó la aplicación de la modalidad virtual para el retorno a las labores educativas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“(La modalidad virtual) es lo más prudente hasta llegar por lo menos a un pico proyectado de casos para hasta fines de este mes y principios de agosto”, indicó Ríos.

Sin embargo, recalcó que si no hay las condiciones para las clases a distancia–como mencionaron algunos padres de familia por la falta de equipos móviles– pidió garantizar las medidas de bioseguridad y la vacunación en el entorno familiar de los estudiantes que no están dentro de los grupos etarios habilitados para la inmunización.

“La posición de Salud va a ser continuar con la virtualidad ante un retorno (a clases) y si esto no es viable según la justificación de padres de familia y autoridades de educación, el garantizar la vacunación, especialmente, en el entorno familiar de aquellos niños para quienes todavía no se ha autorizado la vacunación, los niños de cinco años, va a ser un pilar importante”, enfatizó.

Sobre una posible ampliación de la vacación invernal por una semana más, el jefe de Epidemiología indicó que “está sobre la mesa de debate y todo dependerá también del informe del Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología)”, aunque agregó que “las autoridades de educación tienen la última palabra”.

Este lunes 25 de julio, los estudiantes vuelven a las clases luego de una vacación de invierno que inicialmente estaba prevista por dos semanas, pero que luego fue ampliada por una más, debido al incremento de contagios de covid-19.