“El tema de la pandemia evidenció nuestra precariedad en infraestructura de salud”, señaló el mandatario durante la conmemoración del 70 aniversario del Sindicato de los Trabajadores en Salud.
Yvonne Alexandra León
Fuente: Unitel
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante la conmemoración del 70 aniversario del Sindicato de los Trabajadores en Salud Pública, el presidente Luis Arce Catacora reconoció que la pandemia de Covid-19 puso en evidencia la precariedad en cuanto a infraestructura y equipamiento del sistema público de salud.
“Recordamos el 2020, un año que en el mes de marzo, acá en Bolivia aparecen los dos primeros casos y realmente los bolivianos nos mirábamos los unos a los otros porque no sabíamos qué íbamos a hacer porque no teníamos las condiciones de infraestructura ni de equipamiento para poder enfrentar los problemas que estábamos atravesando con la pandemia del Covid-19”, indicó Arce Catacora.
El mandatario se refirió a las “condiciones adversas” en las que los médicos tuvieron que hacer frente a la pandemia, que ocurrió a casi cuatro meses de que asumiera la presidencia Jeanine Añez tras que Evo Morales saliera del país rumbo a México en medio de los conflictos poselectorales de 2019.
“Ahí nos dimos cuentade la enorme deuda que teníamos con la población en materia de infraestructura y equipamiento en salud para enfrentar este tipo de hechos, y que no estamos libres que mañana puedan volver a ocurrir dado lo complicado que se torna el planeta con las investigaciones de biotecnológica”, apuntó el mandatario.
Arce también se refirió que cuando asumió el mandato encontró que no se realizaron las gestiones para acceder a las vacunas contra el coronavirus y reiteró que utilizaron “la afinidad ideológica y política” para acceder a los inyectables, que se aplicaron en primera instancia al personal de salud de primera línea.
“Enfermos pueden haber muchos, pero trabajadores que se ocupen de la salud de esos enfermos habían pocos”, indicó Arce.