Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
El Gobierno nacional priorizó la realización del estudio “Plan Maestro de Agua Potable, Saneamiento y Drenaje Pluvial Trinidad», por un monto de 3,7 millones de bolivianos, informó el presidente del Concejo Municipal, Lino Richard Mamani.
“Han sido aprobados los recursos para el estudio de este plan maestro para garantizar agua potable a todos los barrios periurbanos, además de mejorar el alcantarillado”, dijo.
Anunció que el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, la próxima semana, cumplirá una agenda en Trinidad para inspeccionar las áreas de intervención, para iniciar el estudio respectivo.
Comentó que el financiamiento de ese estudio estaba previsto darlo a conocer durante la Chope Piesta, por el aniversario de Trinidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Las conexiones domiciliarias para el sistema de agua deben ir acompañadas de las conexiones al alcantarillado, para eso es el estudio”, indicó.
El coordinador de la Unidad Coordinadora de Programa Proyectos de Agua y Alcantarillado Peri Urbano (UCP-PAAP), Álvaro Chávez, dijo que dicho plan será una herramienta de planificación de obras, inversiones y actividades de fortalecimiento institucional para el mejoramiento y expansión del sistema de agua potable, saneamiento y drenaje pluvial de la ciudad de Trinidad.
Con dicho plan se busca garantizar el acceso al agua potable a los barrios periurbanos que no cuentan con el servicio a través de un sistema de red de distribución.
Realizar la construcción de un sistema de distribución de agua en base a los estudios previos realizados para asegurar la dotación de manera segura y continua.
Se prevé elaborar los estudios necesarios para cumplir con las exigencias técnicas, económicas, ambientales y sociales del proyecto que se quiere realizar. Delimitar el área actual y futura del proyecto, para conocer con exactitud la población beneficiaria.
Respecto al drenaje pluvial, se pretende reducir el riesgo de inundación de los habitantes del municipio de Trinidad; establecer los proyectos a realizarse para la separación de aguas servidas y agua pluviales.
Realizar un diagnóstico para sustentar el plan y sus proyecciones; por lo que se recopilará y revisará la información disponible en el área de servicio; además de ordenar la conducción de las aguas que ingresan a Trinidad.
“Se garantiza la ejecución de este estudio, estamos trabajando en los documentos técnicos y legales para la elaboración del convenio que se va firmar entre el municipio y la UCP-PAAP del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, después se elaborarán los términos de referencia”, indicó.