Este miércoles, Autoridades de Gobierno y del municipio de La Paz entablarán un diálogo dentro de la socialización del Censo
Amado Silva
Fuente: Unitel
El alcalde de La Paz, Iván Arias, presentará tres argumentos al INE para justificar que el Censo de Población y Vivienda es viable ejecutarlo en 2023.
La autoridad paceña dijo a Unitel que, realizaron un estudio en el que está reflejado la posibilidad de adelantar la ejecución de esta toma de muestra de datos nacional para el próximo año, y no esperar hasta 2024, como lo plantea el Gobierno central.
“El INE nos dijo que el 30 de la cartografía avanzada y el 70% se puede hacer en seis o siete meses; segundo, tenemos los recursos ya que está el crédito y no vamos a pagar dos años de intereses y tercero, tenemos capacidad instalada para hacer la encuesta en base a las universidades y maestros rurales”, dijo Arias en entrevista con Unitel.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Arias manifestó que, mediante una evaluación técnica, el Censo podría ser viable entre los meses de junio y octubre del 2023 de acuerdo a tres elementos identificados por la alcaldía paceña.
La autoridad enfatizó que, en una primera instancia, el INE no contaba con varios recursos técnicos y logísticos para poner en marcha el proceso censal.
“El INE no solo tiene que informar sino escuchar a La Paz ya que, cuando se postergó hemos identificado que no cumplía, confiabilidad, consenso y cartografía. En base a todo el estudio vimos que se podía adelantar el Censo entre junio y octubre del 2023, creemos que se puede realizar el Censo”, manifestó.
Este miércoles, Autoridades de Gobierno y del municipio de La Paz entablarán un diálogo dentro de la socialización del Censo de Población y Vivienda como así fue acordado por autoridades de nacionales y departamentales.