Asistidos con tecnología “Drive Test” o de Medición de Servicios de Telefonía Móvil, la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) realizó el control del cumplimiento del Decreto Supremo 4669, el cual entró en vigencia hoy y establece que las empresas de telefonía VIVA, Tigo y Entel dejen de consumir el crédito de los usuarios que se queden sin megas, sin previo consentimiento.
DRIVE TEST
El director de Fiscalización y Control de la ATT, René Arce, informó que los controles comenzaron ayer desde las 23:00. Para este trabajo el equipo “Drive Test” que consiste en una caja con dispositivos móviles suscritos a las tres operadoras del país verificó que todas las empresas de telefonía del país cumplieron la medida.
Con esta tecnología, la ATT verificó que las operadoras enviaron mensajes de alerta a los usuarios notificando la conclusión de los paquetes de megas y procediendo a la suspensión de la navegación, hasta que el usuario adquiera una nueva bolsa de megas o autorice el uso de crédito para la misma.
Arce indicó que más del 30% de las denuncias que la ATT recibe corresponden a quejas mediante las que “el usuario tiene la sensación de que se han desvanecido sus megas en tan solo minutos”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante ello, instó a los clientes de las telefónicas a que una vez que reciban la notificación de megas agotados por parte de la operadora de telefonía, el usuario compre un nuevo paquete de navegación “siempre”, debido a que es “más económico”. Explicó que un paquete de internet es entre 14 y 17 veces más económico que la tarifa tradicional cobrada por las operadoras.
El ente regulador también desplegó a todo su personal a las oficinas centrales de los operadores de telefonía móvil para controlar el cumplimiento de la normativa.
DENUNCIAS
El director de la ATT, Néstor Ríos, pidió a la población que se vea afectada con descuentos irregulares y sin su consentimiento a realizar sus denuncias a la línea gratuita 80010600 y al WhatsApp 71533208 (ChATTbot).
En Bolivia existen más de 11 millones de dispositivos móviles y tres empresas que brindan el servicio de telefonía e internet como son Entel, VIVA y Tigo.