PANORAMA LEGISLATIVO

La reunión entre rectores de las universidades públicas del país y una comisión del Ministerio de Planificación y del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En la bancada de Creemos en la Asamblea Legislativa Plurinacional lamentan el retroceso de la alcaldesa del municipio de El Alto, Eva Copa, que de acuerdo con una resolución de la Asamblea de la Alteñidad planteó que el Censo de Población y Vivienda sea en 2023, pero después de la reunión con el Gobierno considera que técnicamente es imposible cumplir esa tarea.
“La decisión de la señora Eva Copa es lamentable, está prestándose al juego político del MAS, pero la llamamos a la reflexión porque la lucha que ahora Santa Cruz ha emprendido no ha sido sólo por los cruceños, sino también por todos los bolivianos”, declaró la diputada Khaline Moreno.
Hasta hace poco, la alcaldesa de El Alto sostenía la idea de que el censo debe realizarse en 2023, incluso apoyó la decisión de la Asamblea de la Alteñidad que determinó la ejecución de la actividad censal para el próximo año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Es que eso es imposible, ya en las reuniones de gobernadores, universidades y alcaldes se ha explicado técnicamente de que no es posible llevarlo en 2023 por el tema de las actualizaciones de las cartografías, la boleta censal y el tema de límites (territoriales). No se puede imponer caprichos, imposiciones políticas, el censo tiene que ser un tema técnico”, indicó Copa.
El diputado Walthy Egüez cree que la alcaldesa le hizo un flaco favor al partido oficialista y al Gobierno al cambiar de idea. “Santa Cruz no está esperando que le apoyen, Santa Cruz está pidiendo que se cumpla con la normativa”, manifestó.