Para este lunes se tiene prevista la reunión de socialización del Censo entre el INE y diversas autoridades e instituciones cruceñas
Fuente: Unitel
La reunión de socialización del Censo se realizará este lunes en Santa Cruz, departamento, al que llegarán personeros del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y del Ministerio de Planificación, quienes han cursado invitaciones, entre otras autoridades e instituciones, al gobernador Luis Fernando Camacho, el alcalde Jhonny Fernández y el rector de la Uagrm, Vicente Cuéllar.
El Comité Interinstitucional, del que forman parte Camacho y Cuéllar, apuestan por la realización de este gran estudio nacional para mediados de 2023, mientras que el Gobierno estableció a través de un decreto supremo que se debe hacer como fecha máxima entre mayo y junio de 2024.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La propuesta cruceña que se planteará en la reunión, prevista para las 14:30 en predios de YPFB Corporación, contempla 14 puntos a realizarse en las tres etapas del proceso censal y que se detallan a continuación:
ETAPA PRE CENSAL
1. Planificación, dirección y gerencia / trabajo ya concluido
2. Método y documentos / trabajo concluido
3. Actualización cartográfica / a realizarse de mayo a diciembre de 2022
4. Promoción censal / a junio de 2023
5. Definición de boleta
6. Censos experimentales / enero de 2023
7. Segmentación y marco censal / enero de 2023
8. Reclutamiento y capacitación / enero – febrero de 2023
9. Capacitación a empadronadores / marzo – abril de 2023
ETAPA CENSAL
10. Logística censal / mayo – junio de 2023
11. Empadronamiento / 28 de junio de 2023
ETAPA POST CENSAL
12. Encuesta post censal / julio de 2023
13. Procesamiento y Consistencia / julio – agosto de 2023
14. Análisis y publicación de los resultados / agosto de 2023 hasta marzo de 2024