Bajo presiones del MAS, se instala la quinta votación para designar al Defensor del Pueblo


El partido oficialista (MAS) considera apelar a un fallo para que el presidente Luis Arce designe al defensor. La alianza Creemos anticipó que votará en blanco.

 

Bajo presiones del MAS, se instala la quinta votación para designar al Defensor del Pueblo | El Deber
Foto:APG Noticias

 



Fuente: El Deber

Eduardo Ruilowa

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En medio de amenazas del Movimiento Al Socialismo (MAS) de apelar a un reciente fallo que da potestad al presidente Luis Arce para designar al próximo Defensor del Pueblo, pasadas las 10:30 de este jueves, 1 de septiembre, se instaló una vez más la sesión para continuar con el proceso de selección.

La sesión fue convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, luego de un cuarto intermedio que duró más de tres meses. 

La sesión se inició con el llamado de lista a los legisladores, y una vez concluido ese punto, se procederá con la quinta votación, después que en las otras cuatro ninguno de los preseleccionados obtuviera los dos tercios de votos como manda la Constitución Política del Estado.

Los postulantes que pasaron a la etapa final son: Pedro Callisaya Aro, Claudia Calvo Campos, Luisa Chipana Ubaras, Patricia Cossío Márquez, Rubén Estrada Candia, Ramiro Iquise Pally y Porfirio Machado Gisbert.

Desde el MAS, el jefe de bancada del partido azul, Gualberto Arispe, confirmó que ratificarán su voto por Callisaya y prefirió apelar “a la conciencia” de los opositores para por fin elegir una autoridad.

Además, el jefe de bancada del MAS en el Senado, Leonardo Loza, adelantó que, si no se logran los dos tercios, se considerarán otras salidas, como apelar al fallo que da potestad a Arce para designar al Defensor si la ALP no lo hace. Otra posibilidad es que el oficialismo opte por prolongar de manera indefinida el interinato de la actual defensora, Nadia Cruz.

“Hay un fallo constitucional, de acuerdo al informe que nos pasa. Seguramente, mañana (jueves), si no se logra (los dos tercios), se estará evaluando, considerando el propio fallo constitucional u otra temática”, señaló Loza.

Mientras tanto, se conoce que la alianza Creemos decidió votar en blanco porque considera que el proceso de selección de postulantes estuvo viciado, ya que en la segunda jornada de entrevistas la Comisión Mixta de Constitución habría otorgado calificaciones de manera “lineal”, según los opositores, para ir en contra de profesionales con amplia trayectoria.

El 18 de mayo fracasó el último intento de elección que otorgó 99 votos para el candidato Pedro Francisco Callisaya, 47 para Evelín Cossío y dos para Luisa Antonia Chipana, además de 16 votos en blanco. Durante los tres meses de “cuarto intermedio”, no hubo consenso ni diálogo entre oficialismo y oposición, por lo que el panorama podría repetirse.