Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo
El director departamental del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Wilson Ávila, dijo que los vientos dificultan la labor de comunarios, Fuerzas Armadas y Bomberos Voluntarios de Trinidad.
La oruga avanzó en una brecha de 3 kilómetros, que tiene 10 metros de ancho, para que el fuego no propague.
“Se ha controlado bastante, quiera Dios que hasta el domingo terminemos, pero lamentablemente amanecimos con mucho viento que aviva más el incendio; hay puestos de vigilia cada 100 metros”, indicó.
En esos puestos se tiene personal con el equipamiento básico para apagar las llamas y no salten al otro extremo, porque de ser así se agravará la situación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ávila, dijo que el Gobernador del Beni envió víveres y combustible para que los brigadistas continúen trabajando hasta apagar las llamas y proteger esa reserva natural.
“Son más o menos unas 4.500 hectáreas que se han quemado y la idea es que no pase a la montaña, porque entonces sería incontrolable”, advirtió a tiempo de afirmar que el fuego ha sido controlado en un 80%.
La maquina de la Gobernación trabaja sin pausa abriendo la brecha para detener el avance del fuego, mientras los brigadistas realizan trabajos manuales.
El personal del COE son 11 personas, tres bomberos voluntarios, cerca de un centenar de las Fuerzas Armadas y 40 comunarios quienes actúan de acuerdo a las instrucciones de la entidad departamental.
Destacó que el trabajo conjunto y coordinado de las nueve cuadrillas está dando los resultados esperados para terminar la misión este domingo, en función al comportamiento del viento.
El citado funcionario destacó el aporte del Cuerpo de Bomberos Voluntarios porque con su amplia experiencia se ha logrado avances importantes en la lucha contra las llamas.
Afirmó que la donación de la wwf consistente en mochilas, machetes, batefuegos y otras herramientas para luchar contra el fuego en esa reserva natural es determinante.
El Parque Departamental ANMI Iténez se encuentra en el municipio de Magdalena, alberga una biodiversidad acuática en los ríos, lagunas y planicies de inundación de los ríos Blanco y San Martín.
Se ha constituido en un área modelo para la gestión participativa y el manejo sostenible de los recursos naturales.