La diputada de la Bancada de Creemos, Fabiola Guachalla, afirmó que el presidente Luis Arce se equivoca al afirmar que el censo de población y vivienda no puede ser político.
Fuente: Prensa Creemos
Recordó al mandatario que es político porque se demandan derechos para una mejor calidad de vida de los bolivianos.
“Creemos que toda acción política es la que genera y revoluciona los derechos humanos. Entonces el presidente está equivocado.
El censo es un tema político y es un tema de obligaciones y de derechos de los ciudadanos. Este es un tema político y debemos entender todos los ciudadanos que necesitamos mejorar la calidad y condición de vida”, manifestó la diputada Guachalla.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante la inauguración del Fexpocruz 2022, el presidente Arce manifestó que el censo nacional se realizará con un enfoque técnico y alejado de cualquier posibilidad de politización.
Ante esa postura, la diputada Guachalla afirmó que Santa Cruz continuará con su demandan de un censo oportuno y transparente en 2023, y el 30 de septiembre en el gran cabildo la población determinará las nuevas acciones y medidas ante el silencio del gobierno.
“Como oposición política tenemos, obviamente, que luchar por los derechos de los ciudadanos. El tema de censo es prioridad; además, es una obligación del gobierno central. Nosotros apoyaremos a la Comisión Interinstitucional Pro censo 2023 en todas las acciones que amerite”, indicó la legisladora.
El gobierno inicialmente garantizó técnica y financieramente que el censo se realizaría en noviembre de este año, pero sorpresivamente el 14 de julio Arce promulga el Decreto Supremo 4760 que posterga, hasta mayo o junio de 2024, el censo nacional de población y vivienda.