Pese a indicios, no investigan a Nina y Montaño dice que no encubrirá a nadie


El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, dejó en manos de la Fiscalía el caso del titular de la ABC, Henry Nina, que hace 12 días no aparece públicamente. La oposición cree que el Gobierno lo protege.



Pese a que el Gobierno admitió el jueves que hubo una coima millonaria en la adjudicación de una carretera, el presidente de la ABC, Henry Nina, aún no es investigado y van 12 días que el titular de esa cartera no aparece. Ayer, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, que hace unos días le ratificó su confianza, ahora dejó su futuro en manos de la justicia y anunció que “no encubrirá a nadie”.

El ministro de Justicia, Iván Lima, admitió que hallaron evidencias de pagos millonarios en el proceso de adjudicación por parte de la Administradora Boliviana de Caminos (ABC) a la empresa china Harbour Engineering Company para la construcción de la carretera Sucre-Yamparáez, sin embargo, aclaró que Nina y el ministro Montaño no son investigados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No hay una investigación en curso contra ellos, sí contra los responsables del proceso de contratación y contra la empresa”, aseveró Lima ante los periodistas luego de mostrar cheques por un valor de 14 millones retirados de forma irregular por un contador que fue aprehendido junto al representante de la constructora, el chino Jim Zhejiang, ahora acusados de legitimación de ganancias ilícitas.

En manos de la justicia

Ocho días después de haberle ratificado su confianza, Montaño dejó ayer en manos de la justicia el caso de Nina.

“Será la investigación la que esclarezca (la situación de Nina) ustedes saben, yo soy el ministro de la pala y la tecnología, y será la Fiscalía, será la justicia la que vaya dando información pronta y oportuna, así como se ha estado mostrando con firmeza la lucha contra la corrupción”, declaró Montaño en Santa Cruz.

El viernes 9 de septiembre, Montaño había ratificado su confianza a Nina, pero nueve días después sostiene que no protegerán a nadie. “No se encubrirá a nadie, absolutamente a nadie, desde el primer momento hemos abierto las puertas a toda persona, todo ciudadano que quiera tener información al respecto”, refrendó el ministro.

El 26 de agosto, el diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS) Héctor Arce presentó una denuncia contra Nina y otros funcionarios por presuntamente recibir una coima de la empresa china Harbour para la adjudicación de la carretera.

“Hemos abierto las puertas a la Fiscalía y a los investigadores como en ningún otro caso y se tienen avances importantes, hay detenidos y más de cinco declaraciones”, insistió Montaño.

Denuncian protección

Y van 12 días desde la última vez que Nina, cuya institución fue salpicada por el escándalo de coimas millonarias, dio la cara de forma pública, mientras crecen los pedidos para su renuncia. Una ausencia que para la oposición “denota protección”, de parte del Gobierno.

El lunes 5 de septiembre, Nina dio una conferencia de prensa, donde además de confirmar que no renunciará, negó que haya recibido algún tipo de soborno para adjudicar la carretera y luego conminó al diputado Arce a probar sus denuncias. Desde ese día, el titular de la ABC no apareció más de forma pública.

La senadora de Creemos Centa Rek dijo que el silencio de Nina “denota la protección del gobierno de (Luis) Arce y de la Fiscalía porque no se quiere que este escándalo sea público y se brinda protección a instituciones y funcionarios que deberían estar destituidos de sus cargos y que deberían responder por los delitos que han cometido”, enfatizó. La legisladora anticipó que pedirán en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) la censura del ministro Montaño.

Por su lado, la diputada de Comunidad Ciudadana Luciana Campero sostuvo. “El que calla otorga”, refiriéndose a la ausencia de Nina, mientras crecen pedidos para que renuncie.

“(Nina) No quiere enfrentar a los medios de comunicación y a la población boliviana porque se ha descubierto, se ha demostrado, incluso el Ministerio de Justicia lo admitió que hubo hechos de corrupción”, puntualizó Campero desde Tarija.

El jefe nacional de la bancada del MAS, Gualberto Arispe, que el viernes pidió las renuncias de Nina y Montaño por el caso de corrupción en la ABC ratificó ayer su posición. “Hemos sido claros nosotros respecto al caso de la ABC”, dijo escuetamente el asambleísta a Página Siete.

Fuente: paginasiete.bo