San Ramón se engalana y derrocha folklore en su aniversario 230


Fuente: https://lapalabradelbeni.com.bo

La población de San Ramón, municipio de la provincia Mamoré, luce sus mejores galas a la vez que derrocha folklore con motivo de la celebración de sus 230 años de fundación, junto a los visitantes que comparten su alegría y reciben su hospitalidad.



“Quiero pedirle a los ramonianos que llevemos esta fiesta en paz, agradecer a todos presentes, autoridades y tanbién de las comunidades”, dijo la alcaldesa Estela Rodríguez.

Dentro de las actividades para recibir el nuevo aniversario este martes se realizó la tradicional Entrada Folklórica, la cual fue encabezada por las autoridades y representantes de organizaciones que recorrieron el centro de esa población.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El secretario general de la comuna, Carlos Alberto Campos, destacó la conclusión de la plaza de la Tradición financiada por la Unidad de Proyectos Especiales (UPRE) por más de 1,5 millones de bolivianos.

Este año también estrenaron el edificio municipal construido con fondos también de la UPRE y con recursos propios se entregó las letras corpóreas que identifican a esa población.

“Hemos coordinado con las comunidades para mejorar sus accesos y puedan sacar sus productos, en el área urbana se mejoraron las calles”, dijo.

Comentó que San Ramón es un municipio pequeño cuyo presupuesto anual no alcanza a los 5 millones de bolivianos, por tanto, tienen limitaciones que ejecutar obras de envergadura.

La asambleísta de la provincia Mamoré, Belza Ribera, dijo que en esta fiesta se tuvo que lamentar la reciente desaparición del ganadero Rubén Antonio “Chuvico” Leigue y el asesinato las pasadas horas del joven Farid  Adolfo Raslan.

Informó que las principales actividades de ese municipio son la ganadería y la agricultura, esta última no en grandes cantidades, pero se produce con el esfuerzo de la gente.

“Esperamos tener una fiesta en calma y que la gente se divierta, pero con prudencia”, recomendó.

El 31 de agosto de 1792 a orillas del río Machupo, el Capitán Lázaro de Ribera y el gobernador de Moxos, Espinoza de los Monteros, junto a 3.000 indígenas originarios del pueblo Itonama, provenientes de Magdalena, fundaron San Ramón de la Ribera.

San Ramón es la segunda sección municipal de la provincia Mamoré, ubicada en la parte norte del departamento del Beni. La capital municipal se encuentra a 220 kms. de la capital departamental.

La vinculación del municipio se realiza por vía terrestre, aérea y fluvial. Tiene importantes recursos hídricos entre los que se encuentra el río Machupo y Negro; los arroyos Guarichona, Guachananoca, Guachayusca y Gualima; las lagunas Grande, Rosario y Totaí que son de gran atractivo turístico.