«La UE trabaja por una relación constructiva con Bolivia basada en el respeto mutuo», expresó el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell Fontelles
La Unión Europea (UE) rechazó ayer haber participado en el presunto “golpe de Estado” que habría ocurrido en 2019 en Bolivia y aseguró que ayudó a realizar esfuerzos para evitar hechos de violencia y a promover un diálogo.
El pronunciamiento lo hizo conocer el alto representante para Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell Fontelles, en respuesta a las declaraciones del presidente Luis Arce en Estados Unidos sobre el papel del organismo internacional durante la crisis de 2019.
“Rechazo con firmeza acusación de supuesta participación de #UE en un golpe de Estado en #Bolivia en 2019. La UE ayudó a los esfuerzos para evitar violencia y promover diálogo. La UE trabaja por una relación constructiva con Bolivia basada en el respeto mutuo (sic)”, escribió en Twitter.
Durante una entrevista con la cadena internacional Rusia Today (RT), Arce señaló “el sentimiento del pueblo boliviano todavía está resentido con lo que ha ocurrido y la participación de la UE durante el golpe de 2019”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En varias ocasiones la administración del actual Gobierno aseguró que en las movilizaciones ciudadanas, promovidas por el movimiento cívico, durante las semanas de convulsión social de 2019, y que derivaron en la renuncia de Evo Morales y la asunción de Jeanine Áñez, participaron diferentes países y organismos internacionales, entre ellos la UE.
El embajador boliviano ante las Naciones Unidas, Diego Pary, dijo, al programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón, que Arce se reunió con el representante europeo durante la Asamblea General de las Naciones Unidos, “con quien ha aclarado varios temas del pasado”. El funcionario consideró que entonces el papel del representante de la UE, el español León de la Torre, fue “deplorable e inaceptable”.
“En 2019, una persona en particular (De la Torre), un diplomático que ha incumplido las reglas de la diplomacia, ha puesto en conflictos a la UE con Bolivia, que no implica a la totalidad de la UE”, dijo Pary desde Nueva York.
Relación con EEUU
En la misma entrevista con RT, Arce descartó la posibilidad de que mejoren las relaciones entre Bolivia y Estados Unidos y, por ende, la reposición de embajadores, ya que, según dijo, piensa que en el contexto actual no habrá mayores progresos en las relaciones bilaterales.
“Podemos conversar de temas comerciales y otros, pero definitivamente no tenemos embajadores y creo que las relaciones como están, así se van a mantener. Nosotros no pensamos que haya mayores progresos en nuestras relaciones por esos antecedentes y otros históricos que tenemos”, afirmó el mandatario en la entrevista en Nueva York .