El presidente del comité cívico cruceño denunció que las personas que están en contra del paro se movilizan “pagados”.

Fuente: Unitel
“Si el Gobierno quiere dialogar, debe deponer actitudes de violencia”, remarcó Rómulo Calvo, presidente cívico cruceño, este lunes en contacto con los medios tras referirse a las marchas y movilizaciones de grupos que manifiestan su apoyo al Gobierno de Luis Arce y el rechazo al paro indefinido que se cumple en demanda por el Censo en 2023.
La denuncia de ataques a Santa Cruz fue refrendada por el cívico que cuestiona que los grupos que se movilizan, desde los lugares en donde se ejecuta el cerco al departamento, lo hacen en vehículos “y con comida” y que además están siendo “pagados”.
“El Censo es un derecho, pero la defensa de la tierra y la familia es una obligación”, apuntó.
Calvo señaló que se está a la espera de la respuesta del Ejecutivo sobre la propuesta hecha por el Comité Interinstitucional que apuesta por la realización del Censo en octubre de 2023, pero que a pesar de que puede haber intenciones para un acercamiento, “la realidad nos muestra otra cosa”.
“Nosotros queremos dialogar y salir del conflicto donde ganen los bolivianos, pero de esta forma no podemos, somos claros que la agenda no puede cambiar y eso depende del Gobierno”, recalcó.
Los enfrentamientos entre las marchas que defienden al Gobierno y quienes apoyan el paro indefinido se dieron este domingo en las poblaciones de San Carlos, Pailón y Puerto Paila; mientras que este lunes hubo reyertas entre vecinos de la capital cruceña y grupos que se organizaron para salir desde el Plan 3.000 y la zona sur de la ciudad.
“Hemos llamado a la paz, hemos pedido que no haya conflictos, pero tampoco nos vamos a quedar con las manos atadas si el Gobierno nos está mintiendo y pretende hacernos perder el tiempo queriéndonos sentar a dialogo, sin embargo, sigue mandando gente”, dijo el líder cívico.