Cuestionamiento del Gobierno: ¿Al Comité le interesa un censo de calidad?


Con esa interrogante convocaron al Comité Interinstitucional a una reunión el 11 de octubre, a la que el rector de la UAGRM pone cuatro condiciones claves para asistir.

Vicente Cuéllar y Jorge Richter hablaron en EL DEBER Radio
Vicente Cuéllar y Jorge Richter hablaron en EL DEBER Radio

Fuente: El Deber

Una reunión entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional para analizar la propuesta cruceña que propone un censo en 2023 y no en 2024 está convocada para el 11 de octubre, justo a la mitad del plazo de 21 días que el cabildo del viernes puso de plazo antes del paro indefinido. El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, puso cuatro condiciones para asistir.

Por su parte, el vocero presidencial Jorge Richter puso en duda que la dirigencia esté buscando un censo que “realmente” sea de calidad.



En entrevistas que ambos concedieron al programa ¡Qué semana!, de EL DEBER Radio ratificaron voluntad de diálogo, pero insistieron en sus posiciones.

Las condiciones que puso Cuéllar para asistir a ese diálogo son que el Instituto Nacional de Estadística haga conocer la propuesta técnica, exigió la presencia de organismos internacionales, saber cómo está la ejecución presupuestaria del proceso censal y que se realice de forma abierta al público.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Richter le contestó con una pregunta: “¿Al Comité Interinstitucional le interesa realmente un censo de calidad y de rigurosidad estadística y metodológica?”.

Recordó que la primera pregunta en el cabildo a la gente, el viernes, fue que si estaban de acuerdo con el censo 2023 y con la entrega de resultados en 120 días calendario”, recordó la autoridad.

Al respecto, señaló que los organismos internacionales, “los que los señores del comité quieren que estén presentes en la reunión del 11 de octubre y que acompañan todos los censos de la región han señalado de manera absolutamente clara de que el tiempo de entrega de un censo es de 360 días y que no se puede realizar de forma abreviada en otros tiempos. No es una cuestión de tecnología, sino de procesamiento de información en países como los que tenemos en la región, Bolivia incluida”.

Cuestionó que “cómo es posible que se haya puesto en consideración de la población un imposible, esta es una incongruencia que expresa el desconocimiento de quienes han elaborado la propuesta cruceña. No es posible”,dijo.

Fuente: El Deber