El titular de la institución Juan Sabino Quisbert lo dijo en el programa Influyentes de EL DEBER. Insiste en que no es viable técnicamente (en 2023) porque hay un cronograma establecido con etapas para cada proceso censal.
Elizabeth La Fuente
Fuente: El Deber
Juan Sabino Quisbert dice que conoce Santa Cruz como la palma de su mano. Si bien desde hace cinco meses ocupa la dirección del Instituto Nacional de Estadística (INE) del departamento, lleva varios años trabajando en la institución, en diferentes cargos. Reiteró que no es viable técnicamente la realización del censo el próximo año y durante la entrevista del programa Influyentes, de EL DEBER Radio, dijo que “no era favorable llevarlo a cabo en 2022, tampoco era favorable en 2023”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La reveladora declaración fue parte de la respuesta ante la pregunta: «¿El Gobierno faltó a la verdad con la emisión de decretos anteriores para la realización del censo?». “Llevarlo a cabo sería un desperdicio de dinero y presupuesto, que fue aprobado por las asambleas. No es nada grato para todo el país y todo el departamento”, agregó casi al término del contacto.
Según su criterio, llevar a cabo el censo el 2022 “iba a ser lo mismo que en el 2012 y 2001”. Considera que se debe hacer un trabajo de calidad con miras al 2024, tal como lo establece el decreto supremo 4760, que “nos pueda representar” y para ello es necesario realizar un trabajo operativo de campo para realizar una cobertura que abarque todas las regiones del país. Otro factor importante, prosiguió, es que hay zonas y provincias que son inaccesibles, y que el tema de límites de territorio es otro problema al que se debe llegar un acuerdo sobre la marcha.
“Para evitar un calendario apretado sin coordinación con los municipios, no todos tienen las mismas condiciones, hay que coordinar con Amdecruz. Cada cambio de gestión en las alcaldías y subalcaldías se llevan información y quedan vacías. Eso perjudica bastante para hacer la cartografía previa al censo”, mencionó Quisbert.
También se refirió al diálogo con la Uagrm. Lamentó que no se haya instalado la mesa técnica, pese a que se modificaron las fechas y el lugar, tal como fue requerido por sus representantes.