El Plan Departamental de Salud Mental de Cochabamba será entregado el 7 de noviembre. El documento técnico se encuentra en las últimas etapas de revisión y tiene por objetivo transformar la gestión de la salud mental en el departamento otorgando atención integral, sobre todo desde el ámbito de la prevención y promoción de la salud.
Fuente: RTP
La secretaria de Salud, Daysi Rocabado informó que las etapas más álgidas de la pandemia del COVID-19 dejaron graves afectaciones en el bienestar mental de la población. Dos grupos de los más afectados son las mujeres y los jóvenes, en quienes se ha evidenciado el incremento de condiciones como la depresión y ansiedad, que en muchos casos lleva incluso al consumo de sustancias controladas.
Entre las instituciones que participan en la construcción del documento están la Sociedad Departamental de Psiquiatría, profesores de psiquiatría de la Universidad Mayor de San Simón, Organización Panamericana de la Salud, técnicos del SEDES y la Secretaría Departamental de Salud.
Esta propuesta tiene seis principales ejes temáticos, que son la gobernanza y gobernabilidad; información y vigilancia de la salud mental; prevención y promoción de la salud mental; fortalecimiento a la institución de salud mental (vale decir, a una conformación de las redes y la atención en la comunidad); sustentabilidad financiera del plan de salud mental, y servicios integrales de salud mental en el marco del SUS.