En la anterior gestión decidieron instalar dos fábricas con dinero del programa, los proyectos están inconclusos, según el Director Norman Lazarte.
Redacción Central /Bolinfo/Tarija
Fuente: El Periódico
La Dirección del Prosol (Programa Solidario) dependiente de la gobernacion, evitó que maquinaria para la fábrica de malla antigranizo, que se compró en el exterior, se revierta para el Estado ante su no desaduanización.
“Hemos tenido que recoger, después de dos años, imagínese la irresponsabilidad de anteriores gestiones, de las anteriores autoridades, maquinarias que estaban sin recoger, hemos tenido problemas con la Aduana”, confirmó el Director del Prosol, Norman Lazarte.
“Se han desembolsado fuertes cantidades de recursos y no había un contrato firmado, no había una factura emitida, entonces hemos tenido que ver la forma de resolver eso, ya han llegado esas maquinarias, hemos desaduanizado”, informó.
“Hemos estado a media hora, y no estoy exagerando, a media hora de que esas maquinarias sean revertidas a beneficio del Estado por los procedimientos y los plazos, a tal punto a llegado la irresponsabilidad de la anterior gestión”, apuntó.
El director, que no precisó cifras, sobre esta desaduanización, aseguró que siguen trabajando en estos proyectos encarados con dinero del Prosol, subsanando esos errores técnicos y administrativos que hubieron en la elaboración de esas fábricas.
En la anterior gestión, conjuntamente los beneficiarios del Prosol de la zona de Uriondo, determinaron instalar una fábrica de malla antigranizo para proteger los viñedos, como también otra fábrica de jugos y tubos de plástico.
Los proyectos no terminaron hasta la conclusión de la anterior gestión de la gobernación, la nueva administración revisó los proyectos y encontró algunas dificultades que debía subsanar para ver la continuidad o no de los emprendimientos.
De acuerdo a Lazarte, respecto la fábrica de malla antigranizo, se asumieron acciones para su conclusión, sobre todo ahora que desaduanizaron la maquinaria, en cambio la fabrica de jugos y tubería de plástico, están siendo sometidas a una auditoría.
“Es una fuerte cantidad de recursos que se ha destinado a estos proyectos y no se pueden quedar así”, cerró el director sin entrar en precisiones sobre estos proyectos que fueron muy publicitados en la anterior gestión.
EL APUNTE
Prosol incorporará a comunidades de la APG
El Prosol, a partir del programa 2022, incorporará como beneficiarios a las comunidades indígenas de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) que hasta ahora no presentaron sus iniciativas productivas, pese a estar habilitadas para hacerlo.
La información es del director del Prosol al añadir que se nombrará un representante del Prosol en esa zona para que les ayude a elaborar sus carpetas en el mismo lugar, sin necesidad de que tengan que venir a Tarija, para acceder a recursos de este programa.