El vocero presidencial, Jorge Richter, señaló que el Gobierno no tiene inconvenientes en llevar adelante el Censo en 2023, siempre y cuando se demuestre técnicamente esta posibilidad.

“Si pueden demostrar que el Censo podría realizarse en 2023, garantizando la rigurosidad técnica que requiere, no tenemos inconveniente; pero el problema es que no lo demuestran”, dijo a periodistas en Cochabamba.

De esta manera, pidió, principalmente a la delegación cruceña, que de una vez por todas le explique al país su propuesta técnica que permitiría realizar el censo el próximo año.

Diálogo

“Los espacios destinados para aquello (explicación) no se utilizan en ese sentido y convierten la reunión en una cuestión de reproches políticos, terminan levantándose de la misma o no asisten”, acotó Richter.

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, no asistió a la reunión del Consejo Nacional de Autonomías que se llevó a cabo en La Paz el pasado 12 de julio.

Tampoco acudió a la mesa técnica del 11 de octubre en Santa Cruz y abandonó el diálogo instalado el pasado sábado, también realizado en la capital cruceña.

Idas y vueltas

Sobre el Encuentro Plurinacional por el Censo con Consenso, dijo el martes que asistirá, pero el miércoles cambió de idea, afirmó que irán “solo los masistas”.

Sin embargo, Camacho reiteró en varias ocasiones que no dialogará “nada” sobre la propuesta de Santa Cruz mientras siga vigente el Decreto Supremo 4760.

Añadió que en todos los encuentros se hará respetar la resolución del cabildo del 30 de septiembre: Censo en 2023.

Richter censuró la actitud de Camacho porque, hasta la fecha, no tiene la intención de hacer conocer cuál el planteamiento técnico y sigue desaprovechando los espacios de diálogo.

Ausente

“Entonces, ¿dónde vamos a conocer el planteamiento y el pedido?”, cuestionó.

Camacho no está en Cochabamba. Sí asiste el rector de la Universidad Gabriel René Moreno, Vicente Cuéllar, junto a una comisión del Comité Interinstitucional.

Dicho Comité informó que esa delegación solo presentará la resolución del cabildo y no debatirá nueva fecha del Censo.

Vinculante

“El tema es que tenemos que debatir, dialogar y conocer detalladamente la propuesta, técnicamente para ver si tiene posibilidades reales de aplicarse o no”, insistió Richter.

Antes, el vocero adelantó que los resultados del Encuentro Plurinacional respecto a la fecha del censo, serán “decisionales”, es decir, vinculantes.

Aunque la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, propuso que el censo se haga en abril, la fecha vigente es para mayo o junio, según el Decreto 4760.