El coordinador técnico del Comité Interinstitucional sostuvo que el Gobierno no ha hecho un llamado formal y todo se reduce a declaraciones que las autoridades vierten desde los canales estatales. También se exige la abrogación del decreto 4760.

Fuente: Unitel
El Gobierno nacional habla de diálogo, pero hasta la fecha no ha habido una nueva convocatoria para sentarse en una mesa con el Comité interinstitucional impulsor del Censo de Población y Vivienda que acatará el paro indefinido definido en el Cabildo del pasado 30 de septiembre, según el coordinador y vocero del conglomerado institucional, Manfredo Bravo. Tampoco hay vistas de abrogar el decreto 4760, que establece censo para 2024.
En un contacto con UNITEL, Bravo sostuvo que el Gobierno no ha hecho un llamado formal y todo se reduce a declaraciones que las autoridades vierten desde los canales estatales, cuando la vía formal es a través de una convocatoria escrita que no llega hasta la fecha, en un contexto en el que surgen nuevos pedidos de diálogo desde diferentes esferas públicas y privadas.
Una de estas nuevas voces surge desde la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), que por medio de su dirigencia pidió diálogo e instó a los movilizados a la “reflexión”, dejando de lado “posiciones radicales que solamente dañan la economía y el desarrollo del departamento”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los alcaldes también salieron a rechazar el paro indefinido, pero resaltaron que apoyan la realización de un censo técnico y con consenso.
Manfredo Bravo expresó que frenar el paro indefinido está en manos del Gobierno y no solo pasa en el llamado al diálogo, sino también en escuchar el mandato del Cabildo cruceño, donde la ciudadanía pidió la abrogación del polémico decreto.
El viceministro de Planificación, David Guachalla, manifestó que es el Comité impulsor del Censo el que tendría que acudir al diálogo y advirtió que el paro demorará el empadronamiento nacional, pero la convocatoria formal no se ha concretado.
“Estamos todavía a tiempo de deponer esas actitudes de intransigencia y sentarnos en una mesa de diálogo técnico y franco para analizar la propuesta que ellos tienen” y que hasta el momento no se la conoce, insistió en una entrevista en medios estatales.
La ejecución de un Censo que priorice lo técnico también es un pedido de la institucionalidad cruceña y el pedido de “reflexión” generó molestia en la interna del Comité impulsor del Censo.
“Que reflexionen ellos, porque fuimos los primeros en pedir un diálogo sin imposiciones”, expresó el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach, en referencia a que el Gobierno actuó unilateralmente al definir Censo para 2024 y en las reuniones convocadas descartó poner en debate el decreto 4760, que establece que el Censo debe ejecutarse en 2024.
El lunes, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, se mostró esperanzado en que en esta semana se presenten novedades respecto a un acercamiento y de este modo no se tenga que llegar a concretar la realización del paro. Insistió que la única solución es el diálogo para lograr consensos.
El dirigente del transporte urbano Mario Guerrero también salió a pedir que haya un acercamiento en la presente semana para evitar que se concrete el paro y que el Gobierno pueda dar un “gran regalo de Navidad” a la población si es que muestra una postura abierta para ejecutar el Censo en 2023.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, pidió la búsqueda de nuevos espacios para abordar el tema de la fecha de ejecución del Censo e instó a las autoridades nacionales y sectores sociales que escuchen la causa que impulsa la institucionalidad cruceña que solo busca que los mejores días para los habitantes lleguen lo antes posible.
Entretanto, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho apuntó en conferencia de prensa que el presidente Luis Arce Catacora tiene cuatro días para escuchar el mandato del Cabildo y remarcó que la máxima autoridad estatal tiene dos opciones: abrogar el decreto antes de que se concrete el paro o hacerlo durante los días en los que se lleve adelante esta medida que se prevé inicie este sábado 22 de octubre.
Por su parte, en la conmemoración de la victoria electoral del masismo -que se tuvo en octubre de 2020-, el presidente Luis Arce Catacora expresó que “la derecha golpista no pasará” y pidió unidad a los sectores afines al partido azul.