Censo marca agenda legislativa

LA CÁMARA DE DIPUTADOS FIJÓ PARA HOY  A HS. 17.00 UNA SESIÓN PLENARIA PARA TRATAR ESTE TEMA

Santa Cruz pidió a la población movilizada “no bajar la guardia” en el día 31 de paro

Censo marca agenda legislativa



DIPUTADOS. Una reciente sesión del pleno de la Cámara Baja. ARCHIVO

 

Fuente: Correo del Sur (con datos de El Deber y Agencias)

 

Para hoy, lunes, a las 17:00, ha sido convocado el pleno de la Cámara de Diputados. El único punto a tratar, según el orden del día, es el proyecto de Ley del Censo que, a esa hora, ya debería haber pasado el filtro de la Comisión de Constitución, adonde llegaron tres proyectos: dos de la oposición y uno del oficialismo, que llega dividido. El ala evista del MAS, contraria al Gobierno, llamó a no aprobar la norma.

El proyecto del Movimiento Al Socialismo (MAS) garantiza la fecha del 23 de marzo de 2024, tal como indica el Decreto Supremo 4824, así como la aplicación de los resultados del Censo en las elecciones generales de 2025.

Pese a la resistencia adelantada por el ala evista, cuyos miembros se reunieron este domingo con el expresidente Evo Morales  en el Chapare, anoche se perfilaba una probable aprobación de un proyecto en consenso con Comunidad Ciudadana (CC).

En Diputados, los evistas tienen una leve desventaja numérica respecto a los renovadores, leales al presidente Luis Arce.

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, declaró que hoy estarán “pendientes para saber qué diputado, qué senador está con Bolivia”, y pidió a la población movilizada “no bajar la guardia”.

TITULAR DE DIPUTADOS

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, anticipó el tratamiento este lunes de una ley en la sesión, que garantiza la aplicación de los resultados del Censo en las elecciones de 2025. Así, llamó a los cruceños a levantar el paro indefinido departamental que cumplió un mes.

Mercado manifestó que en consenso con el Ejecutivo se ha trabajado un proyecto de ley que garantiza un Censo de calidad y recoge las demandas del pueblo cruceño. El documento no incluye los cinco proyectos de ley que hicieron llegar distintas fuerzas políticas, entre ellos el que fue consensuado entre legisladores cruceños de oposición y el Comité Interinstitucional.

El Presidente de la Cámara de Diputados informó que el documento reúne tres elementos importantes. Ratifica el Decreto 4824 para realizar el censo en marzo de 2024, que la distribución de recursos se hará partir de septiembre del mismo año y complementa, dando garantías, que los resultados serán aplicados en las elecciones de 2025. “Eso es lo que hemos venido trabajando. Distintas fuerzas políticas presentaron distintos proyectos de ley, son cinco que nos han llegado, pero no eran la solución”, dijo Mercado.

Asimismo, cuestionó el acuerdo que hizo el Comité Interinstitucional y la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz para defender la fecha del empadronamiento. Aseguró que es una propuesta fuera de lugar.

TITULAR DE LA COMISIÓN

Entretanto, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jauregui (MAS), afirmó que ya no es pertinente hablar de cambiar la fecha del Censo a través de una ley, porque no sería constitucional y porque todas las preocupaciones del Comité Interinstitucional ya fueron atendidas por el Decreto Supremo 4824.

El diputado oficialista anunció que este lunes, a partir de las 11:00, la Comisión hará un análisis constitucional de las propuestas que llegaron para cambiar la fecha del Censo y otras para dar certidumbre sobre el empadronamiento en la fecha definida por el DS 4824.

Jauregui explicó que el Comité Interinstitucional envió al INE una propuesta técnica para acortar los tiempos y que en la página 24 menciona que si el Censo se realiza en 2024, habida cuenta que en septiembre de 2025 estaríamos transitando a una elección general, sería difícil que en la gestión 2026 se haga la asignación de recursos y lo más probable sería que recién el 2027 las gobernaciones y universidades podrían disponer de los nuevos recursos.

Explicó que el Gobierno, atendiendo esa preocupación y las sugerencias de las reuniones técnicas, vieron por conveniente desarrollar el Censo el 23 de marzo de 2024, pero también garantizar, en base a los resultados preliminares oficiales, la distribución de recursos de coparticipación tributaria y la distribución de escaños parlamentarios.

PARO Y PÉRDIDAS

Hoy se cumplen 31 días de paro indefinido en Santa Cruz por el Censo; esta medida no consiguió hasta ahora que el proceso sea en 2023 y, según el Gobierno, generó pérdidas por $us 1.080 millones.

Arzobispo emérito pide paz para Bolivia

El arzobispo emérito de Sucre, monseñor Jesús Juárez, celebró ayer, fiesta de Cristo Rey, 50 años de servicio sacerdotal, y lo hizo presidiendo una eucaristía en la Catedral Metropolitana, en compañía del arzobispo, monseñor Ricardo Centellas; de su colega emérito, monseñor Edmundo Abastoflor, y de otros sacerdotes.

“Padre Santo, te doy gracias porque sin mérito alguno me has elegido hace 50 años para ser discípulo de Cristo y para el servicio en el altar con caridad y celo pastoral”, dijo Juárez al inicio de la celebración, ante la presencia de feligreses e invitados de Murcia (España) y de otros países.

En su homilía se mostró emocionado por la presencia de la gente; niños, jóvenes y mayores que acompañaron y fueron parte de su vida.

Dijo que el servicio sacerdotal en 50 años tiene momentos de alegría, de gozo y también de tristeza, de dolor y de desengaño, pero que en todo momento recurre al auxilio de Jesucristo con un ¡gracias! y un pedido de “¡Señor, no me dejes solo, échame una manito!”.

Juárez pidió a Dios por Bolivia y Chuquisaca para que reinen la justicia, la verdad y el amor, para que se prueva la vida y la verdad y no la mentira.

“En esta fiesta de Cristo Rey he pensado mucho en nuestra Bolivia, en nuestro pueblo sufriente que necesita entendimiento más acercamiento a Jesús para encontrar la paz y la seriedad que buscamos”, sostuvo.

Exhortó también a que en Bolivia se concrete la ansiada reforma de la justicia, “una justicia independiente que no se compre, que no se venda y, que haya justicia para todos”.

Calvo espera “triunfo” en el tratamiento de la ley del Censo

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, dijo este domingo que estarán “pendientes para saber qué diputado, qué senador está con Bolivia” y pidió a la población movilizada “no bajar la guardia”.

“Mañana (por hoy) es un día muy importante y no tenemos que bajar la guardia en ningún momento. Tenemos a nuestros parlamentarios a los que quiero dar la confianza de que mañana van a entrar a una lucha histórica donde tenemos que sacar el triunfo para todos los bolivianos”, manifestó en una conferencia de prensa.

Este lunes comienza el tratamiento en la Asamblea Legislativa de la Ley del Censo que, según lo previsto, incluirá la asignación de escaños antes de 2025, una condición para resolver el conflicto que provocó el paro indefinido en Santa Cruz.

“Vamos a estar pendientes para saber qué diputado, qué senador está con Bolivia, está con su pueblo y no está defendiendo un lineamiento político que atente los derechos de los bolivianos”, enfatizó Calvo.

Asimismo, agradeció la “trinchera de la democracia” en cada esquina y rotonda del departamento.

CAMACHO Y CUÉLLAR

Por su parte, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, expresó su respaldo a los legisladores que debatirán la Ley del Censo. “El Comité Interinstitucional y nuestros parlamentarios de Creemos y los de CC (Comunidad Ciudadana) hoy (por el sábado) demostraron compromiso y convicción con la patria”, posteó Camacho en su cuenta de Twitter.

También el sábado, Vicente Cuéllar, rector de la Uagrm y presidente del Comité Interinstitucional, ponderó el encuentro con los asambleístas de ambas organizaciones políticas y manifestó que se llegó al acuerdo de luchar por el Censo en 2023.

“Hemos estado casi todo el día discutiendo, buscando puntos de coincidencia. Sabemos que el día lunes (por hoy) ellos tienen un gran trabajo porque ellos se van a enfrentar a un ambiente totalmente adverso, pero sabiendo que el ambiente es adverso, hoy (el sábado) se ha decidido mantener una unidad férrea en torno al Censo 2023”, afirmó Cuéllar.

Morales exhorta a no aprobar la ley

El jefe del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, se reunió este domingo con diputados del bloque radical de su partido para analizar diversos temas, entre ellos el debate de la Ley del Censo en la Cámara Baja. En su red social Twitter, Morales recomendó a los asambleístas que no aprueben la norma porque sería como desautorizar la palabra del presidente Luis Arce.

“Reiteramos nuestra exhortación a diputados y senadores a hacer respetar la palabra y autoridad constitucional del hermano presidente @LuchoXBolivia. No es posible que coincidan con la derecha para aprobar una ley del censo, pese a que ya existe un DS firmado por el presidente”, publicó.

“Aprobar esa ley es como decir que no hay Gobierno ni gabinete. Es un golpe moral e institucional del Legislativo al Ejecutivo. Asignar escaños es competencia del @TSEBolivia. Los legisladores que aprueben una ley que derive en pérdida de escaños serán repudiados en sus regiones”, precisó.

Más temprano, en el municipio de Villa Tunari, en Cochabamba, el exmandatario mantuvo un encuentro en el que solo participaron los parlamentarios del bloque evista, entre ellos Gualberto Arispe, Bertha Acarapi, Gladys Quispe, Danny Rojas y Héctor Arce, según informó la ANF. El jefe de la bancada nacional, Andrés Flores, del bloque renovador, dijo que desconocía el encuentro entre Morales y algunos diputados del bloque radical. No obstante, recordó que estas reuniones son constantes y suelen asistir unos cuantos diputados.